ACNUR y OIM nombran representante especial para migrantes venezolanos en América Latina

0
448

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) tomaron la decisión de nombrar a Eduardo Stein como representante especial conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina, a fin de coordinar acciones con los gobiernos de la región y organismos internacionales que permitan dar una solución efectiva a la problemática migratoria que vive Venezuela.

“Stein aporta una vasta experiencia profesional, influencia política y profundo conocimiento de la región, que será fundamental para apoyar los esfuerzos de los gobiernos nacionales para abordar las necesidades de protección y soluciones de un número cada vez mayor de refugiados y migrantes venezolanos”, destaca una nota de prensa.

El nombramiento del diplomático se da tras la necesidad de solventar los requerimientos que tiene la crisis humanitaria y económica que vive el país caribeño y el consecuente éxodo de venezolanos hacia diversos países de la región, situación que tiene relación directa con las tensiones políticas existentes en el gobierno de Nicolás Maduro.

Ante esto se especificó que el representante especial promoverá un enfoque regional coherente y armonizado de la situación de Venezuela, además de impulsar e identificar soluciones conjuntas para los refugiados y migrantes.

“Trabajará para promover el diálogo y el consenso necesarios para la respuesta humanitaria, incluido el acceso al territorio, la protección de los refugiados, los arreglos legales para la estadía y la identificación de soluciones para los refugiados y migrantes venezolanos”, señala la nota de prensa.

Fuentes oficiales detallan que más de 2,4 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014 y un 90% de ellos se han quedado en países de la región. En la actualidad miles de venezolanos permanecen sin documentación o permiso de estancia legal en los países que se encuentran. Esta situación los hace particularmente vulnerables a la explotación, a la trata de personas, la violencia, el abuso sexual, la discriminación y la xenofobia.