
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, invitó este martes al asumir la primera magistratura a que “formemos una sociedad de valores, que desde edad temprana formemos en cívica, urbanidad y respeto; significa que creemos es muralla ética” que blinde a los colombianos y en estricto apego a los valores de familia.
“Endureceremos las penas a los corruptos y les aplicaremos que no tengan casa por cárcel ni reducción de penas, vamos a sancionar severamente a las empresas, sus dueños y sus gestores que corrompan funcionarios, prohibiendo, además, su contratación con el Estado”, anunció.
En el mismo tenor sostuvo que como lo dijo en campaña se promoverán los ‘pliegos tipo’ en todos los sectores del Estado y “vamos a limitar a no más de tres períodos la presencia en cuerpos colegiados de elección popular, pero también vamos a hacer imprescriptibles los delitos contra la administración pública y vamos a hacer de la publicación de la declaración de bienes un deber consignado en la Constitución”.
Indicó que este 7 de agosto “con agrado, con amor y complacencia les anuncio que hoy mismo radicamos este paquete anticorrupción ante el Congreso de la República, porque la defensa de la ética pública es de todos y juntos la vamos a construir”.
Narcotráfico y secuestro no conexos
En torno de los grupos armados ilegales que secuestran y se dedican al narcotráfico y “pretenden ganar beneficios mimetizando sus actividades con perfumes ideológicos, sencillamente que a partir de ahora vamos a declarar ante el Congreso de la República -con una reforma constitucional- que ni el narcotráfico ni el secuestro serán reconocidos como un delito conexo al delito político”.
Advirtió que tales delitos no podrán argumentarse como mecanismos para financiar o promover ninguna causa.
Puso de presente que la construcción de paz “significa que derrotemos los carteles de la droga que amenazan distintos lugares del territorio nacional. Vamos a ser efectivos en la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos de la mano con las comunidades, en la puesta en marcha también de proyectos productivos y vamos a romper las cadenas logísticas y de abastecimiento de las estructuras del narcotráfico”.
“No vamos a permitir que los ‘disidentes’, que los ‘combos’, que los ‘clanes’, las mal llamadas ‘oficinas’ sigan haciendo de las suyas en la Costa Pacífica, en nuestras fronteras y en ningún lugar del territorio. Velaremos por la sanción efectiva de quienes pretendan reincidir o burlarse de las víctimas ocultando bienes o recursos necesarios para la reparación”, agregó.
Construcción de la paz
Con respecto a la construcción de la paz, el Jefe del Estado manifestó en la parte de su discurso denominado Pacto por la Legalidad, que desea terminar “esas divisiones falaces entre amigos y enemigos de la paz, porque todos la hemos querido y todos queremos construirla. Por el respeto a Colombia y por el mandato ciudadano que hemos recibidos, desplegaremos correctivos para asegurar a las víctimas verdad, justicia proporcional, que reciban también la reparación efectiva y que no exista repetición en ningún lugar del territorio”.
Afirmó que también “corregiremos fallas estructurales que se han hecho evidentes en la implementación. Las víctimas de Colombia deben contar con que habrá verdadera reparación moral, reparación material y reparación económica por parte de sus victimarios y que nunca serán agredidas por la impunidad”.
Dijo que cree en la desmovilización, en el desarme y en la reinserción de la base guerrillera, pues muchos fueron reclutados de manera forzada, y expresó que “estoy convencido y comprometido con buscar todos los días, para las bases de esas organizaciones, oportunidades productivas y velar por su protección”.
Igualmente “nos esforzaremos por la provisión de bienes públicos en todas las regiones del país, empezando por las que han sido golpeadas de manera dolorosa por la violencia”.