ONU advierte que unos 5000 venezolanos abandonan cada día su país

0
383
Foto. ONU

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para los Migraciones (OIM) expresaron su preocupación por la gran cantidad de venezolanos que emigran desde su país debido a la crisis política, social y económica que viven, al tiempo de verse imposibilitados de ingresar a países vecinos por no contar con pasaporte vigente.

En este sentido instó a los gobiernos de Ecuador y Perú que garanticen que los venezolanos que necesitan protección puedan ingresar al país, aunque no tengan pasaporte, ya que ambas administraciones han anunciado frenar el ingreso de ciudadanos de este país, si no cuentan con este documento.

No pueden regresar y para poder llegar a un lugar seguro podrían “tomar rutas con muchos riesgos si hay una imposición de pasaporte”. “Pueden ser víctimas de traficantes, de reclutamiento forzado de niños por parte de grupos armados ilegales o de violencia sexual y de género”, explica Yukiko Iriyama, representante adjunta de ACNUR en Colombia.

Ante esto se especificó que unos 5000 venezolanos abandonan cada día su país. Entre 2700 y 3000 cruzan a diario de Colombia a Ecuador. Además unos 2,3 millones de venezolanos viven en el extranjero, de los cuales 1,6 millones han salido desde 2015 y un 90 por ciento de ellos se ha quedado en América del Sur.

En esta línea Iriyama argumentó que en la actualidad en Venezuela es muy difícil conseguir pasaporte, ya que el trámite burocrático es bastante extenso y muchas veces no se cuenta ni siquiera con papel ni tinta para producir el documento acreditativo.

“Si no hay posibilidad de proceder, habrá más gente que va a quedarse en Colombia. Pedimos a los Gobiernos de la región solidaridad y su apoyo. Necesitamos un enfoque regional, integral para responder a las necesidades de los venezolanos y el apoyo de la comunidad internacional”, dijo la representante de ACNUR.