Con la colaboración de Cuba, capturan a un terrorista fugitivo y lo devuelven a EEUU

0
625

Joseph Mahmoud Dibee, uno de los dos prófugos restantes vinculados a un grupo terrorista de EEUU que llevó a cabo docenas de actos criminales a fines de la década de 1990, que van desde vandalismo hasta incendio premeditado, ha sido detenido en Cuba.

El fugitivo de 50 años, un ciudadano estadounidense que había estado prófugo durante 12 años, realizó hoy una presentación inicial en la corte en Portland, Oregon. Se enfrenta a cargos federales adicionales por delitos graves en California y el estado de Washington.

Las autoridades federales se enteraron de que Dibee viajaba por América Central rumbo a Rusia con una parada planificada en Cuba, según documentos judiciales. Con la asistencia de las autoridades cubanas, fue detenido allí antes de abordar un avión con destino a Rusia y fue devuelto a los Estados Unidos.

Dibee huyó de los EE. UU. en diciembre de 2005. En 2006, fue acusado junto con 11 conspiradores como parte de Operation Backfire, una larga investigación de terrorismo doméstico del FBI. Los conspiradores, conocidos como La Familia, han sido vinculados a más de 40 actos criminales entre 1995 y 2001, incluidos incendios premeditados y vandalismo, causando más de 45 millones de dólares en daños y perjuicios. El ataque incendiario de La Familia en 1998 en una estación de esquí en Vail, Colorado, que causó daños estimados en U$S 26 millones, fue su acto más notorio.

“Los crímenes que cometieron fueron graves y peligrosos”, dijo el agente especial Tim Suttles, que ha estado trabajando en la investigación Operation Backfire de la división de Portland del FBI desde 2004. “Solo porque el tiempo pase no significa que el FBI se olvide. Estamos muy contentos de tener a Dibee bajo custodia”, aseveró Suttles.

La Familia era una célula terrorista nacional de aproximadamente 20 personas que cometieron crímenes en el noroeste del Pacífico y el oeste de los EE. UU. En nombre del Frente de Liberación Animal (ALF) y el Frente de Liberación de la Tierra (ELF). El grupo se disolvió en 2001, en parte debido a la presión de la investigación Operation Backfire.

“Cada acto de violencia tiene una opción: una elección para hacer daño”, dijo Renn Cannon, agente especial a cargo de la División de Portland del FBI, que anunció la captura de Dibee en una conferencia de prensa hoy en Oregón. La mayoría de los acusados ​​en Operation Backfire, observó Cannon, “han respondido por esas decisiones que tomaron con sentencias de prisión significativas y multas de millones de dólares”. Dibee, que viajó por el mundo para evitar ser capturado, ahora, finalmente, tendrá que responder a las acusaciones de violencia que enfrenta “.

La captura de Dibee deja en libertad a un fugitivo de The Family: Josephine Sunshine Overaker, una ciudadana estadounidense que se cree tiene 43 o 46 años. Overaker huyó a Europa a fines del 2001. Habla español con fluidez y puede buscar empleo como bombero, partera, oveja o masajista. El FBI continúa ofreciendo una recompensa de hasta $ 50,000 por información que conduzca a su arresto.

“Ella es la última”, dijo Suttles, explicando que Overaker enfrenta 19 cargos por delitos graves en Oregon, Colorado y el estado de Washington. “Continuaremos persiguiéndola y reduciendo cada ventaja que nos lleva. No vamos a rendirnos “, agregó Suttles, “solo porque el tiempo ya pasó”.

Overaker tiene un tatuaje distintivo a lo largo de su espalda: una imagen de un pájaro, que se extiende desde la parte superior de su brazo derecho a través de la parte superior de su espalda. Tiene otro tatuaje desconocido en su brazo izquierdo superior y cicatrices en los tobillos, la pantorrilla derecha y el muslo derecho. En 2015, el FBI creó imágenes mejoradas según la edad de lo que podría parecer el fugitivo.

Comunicado del Gobierno cubano

El 9 de agosto de 2018, el gobierno de Cuba procedió a la entrega en La Habana a autoridades del gobierno de los Estados Unidos de un ciudadano estadounidense reclamado por la justicia de ese país por delitos allí cometidos, y sobre el que pesa, además, una orden de captura de Interpol, con Alerta Roja. Dicho ciudadano ingresó al territorio nacional el 31 de julio de 2018.

Esta acción se basa en el cumplimiento riguroso por parte de Cuba de sus obligaciones jurídicas internacionales y los acuerdos bilaterales existentes con los Estados Unidos en materia de cumplimiento y aplicación de la ley, y la cooperación que ambos gobiernos desarrollan en ese frente.

Las Alertas Rojas de Interpol se refieren a personas que están bajo búsqueda de jurisdicciones nacionales. Lo que estipula es la detención o el arresto provisional de las personas buscadas con miras a la extradición. El fundamento jurídico para emitir una orden de Alerta Roja es la orden de detención o la sentencia judicial expedida por las autoridades judiciales del país interesado.