Barcelona: Guardia Urbana denuncia que la alcaldesa Ada Colau avisa a los ‘manteros’ de las redadas policiales

0
488
Guardia Urbana (Foto Ayto. Barcelona)

El sindicato mayoritario de la Guardia Urbana, SAPOL, cree que el Ayuntamiento de Barcelona “avisa” a manteros antes de que se produzcan macrooperacions policiales para que puedan esquivarlas. Tanto es así que, en declaraciones a ‘El Mundo’, el portavoz de la organización, Manuel García, aseguró: “El día que se debe hacer una actuación importante encuentras pocos manteros en la calle porque están avisados por el propio gobierno municipal”. El portavoz encuentra que es mucha “casualidad que cada vez que haces actuaciones de macroservei -con los Mossos e incluso con la Policía Nacional o la Guardia Civil-, cuando preparas un dispositivo para ir a reventar todo lo que encuentres, también almacenes, te encuentras cuatro”. “¿Cómo puede ser esto?”, Se pregunta. Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona, consultadas por este diario, han declinado hacer comentarios sobre esta acusación.

Esta denuncia es una muestra palmaria de las deterioradas relaciones entre el gobierno de Barcelona en Común y la policía local, justo en un momento de máxima tensión por el auge de conflictos de seguridad en la ciudad . Un auge que los opositores a la capitana de Barcelona en Común aprovechan para sacar rédito político mientras que, al otro lado, los más leales a la alcaldesa niegan, denunciando que todo es fruto de una maliciosa campaña mediática. De la derecha, para redondearlo.

El gobierno municipal se mueve “por impulsos”

Con campaña o sin, lo cierto es que el sindicato SAPOL -que asegura que es políticamente apartidista- considera que el gobierno de Colau “se mueve por impulsos” y le acusa de no tener “una política concreta” en el ámbito policial. “Hacen alguna actuación para cumplir el expediente y calmar la opinión pública, como en el caso de los manteros”, explica García. “Al principio -continúa el portavoz sindical- los manteros en verano se iban a la costa y no había en Barcelona. Ahora pasa al revés: las policías locales de la costa actúan con contundencia y aquí no “. Y eso, asegura García, ayuda a que prolifere la venta ambulante porque “el propio ayuntamiento les ayuda y asesora, los crea asociaciones, sindicatos y los reciben en audiencia bastante a menudo, mientras que nosotros, nunca”.

El sindicato considera que la falta de efectivos en la calle es un factor que hace que la percepción de inseguridad haya crecido en Barcelona, pero advierte que no es la razón principal. “La sensación que tiene toda la plantilla es que todo lo que está pasando es por las políticas o no políticas que está aplicando el gobierno municipal” , manifiesta García. El portavoz opina que el equipo de Colau no está integrado por “políticos” y lo expresa sin recurrir a la sutileza: “No tienen ni idea”. Esto, añade, les afecta directamente porque “[la Urbana] no somos de su agrado”. “No son muy partidarios de tener policía”,remacha. Según García, hace tiempo les dijeron que “lo ideal sería que nos dedicáramos a vigilar las entradas y salidas de colegios y ayudar a la gente mayor a cruzar los pasos de peatones”. SAPOL rechaza este rol que dice que el ayuntamiento quisiera por los agentes ya que “nuestro principal objetivo es la seguridad ciudadana y las tareas las tenemos encomendadas por ley” .

Sin modelo policial

Una de las iniciativas en materia de seguridad del gobierno de Colau ha sido el impulso de la llamada “policía de barrio”, un figura que procura proyectar una imagen amable del agente que procura ser cercano a los vecinos . Se trata de un modelo policial que el SAPOL considera descafeinado y en cierto modo naïf, pero que además, aseguran, el cuerpo de la policía local no puede asumir. “No lo pueden implementar porque no tenemos gente, la han de sacar de otro lugar y así se dejan de hacer cosas importantes como los manteros, los narcopisos, las peleas que hay en la calle”, lamenta García. La Guardia Urbana se enfrenta cada vez a situaciones más diversas en las que el componente de violencia es más presente. Este es otro punto de fricción entre el sindicato y el gobierno municipal.“Las peleas en la calle se han disparado, ahora con machetes, tenemos tiroteos cada dos por tres y nosotros ni estamos preparados para ello ni tenemos material” , denuncia el portavoz.

García denuncia que los agentes de la Guardia Urbana no tienen la formación para afrontar este tipo de situaciones. Se hacen prácticas de tiro dos o tres veces al año, que considera insuficiente para enfrentarse a situaciones reales. La sensación de falta de preparación aumenta porque en los últimos quince años el tipo de personas que provocan conflictos en la ciudad ha cambiado: “Los que se dedican a vender droga a los narcopisos, las peleas de clanes por la droga, por el territorio, los tiroteos a plena luz del día … “El portavoz del sindicato cree además que el gobierno municipal considera que las operaciones más complicadas y que supongan ejecutar medidas represivas contra presuntos delincuentes deben recaer en la responsabilidad de otros cuerpos, como los Mossos. Esto también supone un conflicto con la policía catalana -que también escasa de efectivos- porque a veces se ve “sacando las castañas del fuego” en el ayuntamiento en temas de seguridad que son responsabilidad municipal. “Los Mossos están hasta las narices de solucionar problemas del territorio de Barcelona cuando se trata de una obligación del Ayuntamiento”, comenta García.

Los agentes de la Guardia Urbana tienen la sensación de que no los dejan actuar. “Los mismos agentes se echan atrás” cuando se trata de actuar contra colectivos protegidos por el gobierno municipal como los manteros, dicen. Y ese, añade el portavoz del SAPOL, “es un tema que se desborda, se está convirtiendo en un problema de seguridad, que no de personas ilegales, y se va de las manos”. García asegura que los manteros ahora “agreden y hacen frente y si intentas actuar te cascos” para que el gobierno municipal “lo está permitiendo y los defiende”. El portavoz acusa al Gobierno de Colau de “perder el culo” por los manteros y esto hace, asegura, que la plantilla se sienta “indefensa y no querida”, provocando que “entres en desidia a la hora de actuar”.

Esta situación, afirma el portavoz de SAPOL,” estallará “porque” no puede seguir así”. Encuentra difícil que haya “una solución hoy por hoy” y avisa de que “cada vez vamos a peor” ya que, según opina, “las carencias ahora las tenemos cuadruplicada porque tenemos muchos fuentes abiertos”. La gestión de Colau en cuanto a orden público “nos está comportando un problema de seguridad grave, se nos ha escapado de las manos y el día que queramos solucionarlo nos tendremos que poner con ganas porque habrá batallas campales “, advierte García.

La situación del cuerpo podría agravarse a finales de año cuando el gobierno español apruebe el Real Decreto sobre la jubliació anticipada de los policías locales. Este cambio puede suponer la pérdida de 300 agentes de la Guardia Urbana de Barcelona. Los sindicatos han avisado al gobierno municipal que hay que activar todos los procesos para incorporar otros nuevos, teniendo en cuenta que las incorporaciones de nuevos agentes no son inmediatas .