En la ONU, más de 50 países exhortan a Venezuela a aceptar asistencia humanitaria

0
344
Consejo de Derechos Humanos de la ONU Foto: UN Geneva)

Los regímenes totalitarios de Venezuela, Cuba y Bolivia trataron de impedir con interrupciones desmedidas las denuncias sobre la crisis venezolana que se presentaban ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, pero fueron llamados al orden.

Liderados por Perú, más de 50 países instaron a Venezuela el jueves a restablecer el imperio de la ley y abrir sus puertas a la asistencia humanitaria, ya que una crisis económica causa escasez de medicamentos y una creciente desnutrición, según informó Voz de América.

Las fuerzas de seguridad venezolanas son sospechosas de matar a cientos de personas y disfrutan de inmunidad judicial, lo que indica que la ley está “virtualmente ausente” en el país, dijo la oficina de derechos humanos de la ONU en un informe el mes pasado.

Los críticos dicen que el presidente Nicolás Maduro ha utilizado tácticas cada vez más autoritarias a medida que la economía se hunde más en la recesión y la hiperinflación. Las condiciones provocaron que cientos de miles de venezolanos emigraran en el último año.

“Nos preocupan las denuncias de graves violaciones a los derechos humanos que incluyen ejecuciones extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos y la falta de acceso a la justicia”, dijo el embajador peruano Claudio Julio de la Puente Ribeyro en la declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La escasez obliga a las familias venezolanas a reducir drásticamente su consumo de alimentos y las instalaciones de salud carecen de medicamentos y equipos, dijo De la Puente Ribeyro.

“Hacemos un llamado a Venezuela para que reconozca la gravedad de su situación y abra sus puertas a la asistencia humanitaria, para cooperar con los mecanismos de derechos humanos del Consejo”, dijo.

Venezuela, respaldada por los aliados Cuba y Bolivia, interrumpió repetidamente a De la Puente Ribeyro mientras leía. Habían levantado objeciones procesales para tratar de impedir que hablara, pero el presidente del foro, el embajador esloveno Vojislav Suc, dictaminó que podía proceder.