En 2018 hubo más violaciones de niños en Siria, llegando a ser vendidos como esclavos sexuales por miembros de ISIS.

0
607
Foto: UNICEF / Souleiman. En Al Tabqa, Siria, un grupo de niños pasan al lado de un coche destruido. Más de 850.000 niños siguen viviendo en zonas sitiadas de Siria.

La mayoría de los hechos han ocurrido en el contexto de operaciones militares por varias partes del conflicto en las áreas de Afrin, Hama, Idlib, Guta Oriental y Dara. “Cada una de estas escaladas ha resultado en cientos de miles de personas desplazadas, de las cuales una gran proporción son niños”, añadió Virginia Gamba representante especial del Secretario General de la ONU sobre niños en conflicto armado.

“Los primeros seis meses de 2018 reflejan un incremento muy grande en comparación con otros períodos. Ha habido un aumento del 25% en reclutamientos y del 325% en asesinatos y mutilación en comparación al último trimestre de 2017”, aseguró la representante especial, explicando que la mayoría de los reclutamientos fueron a manos de grupos rebeldes mientras que los asesinatos son atribuidos al Gobierno Sirio y las fuerzas progubernamentales.

La representante explicó que, aunque en 2018 no se han podido verificar muchos casos de violencia sexual, estos abusos han sido reportados continuamente desde que la ONU se estableció en Siria.
“Niños y niñas han sido abusados sexualmente y explotados, vendidos como esclavos sexuales y casados por la fuerza con miembros de ISIS. La violación se ha utilizado como medio de tortura, especialmente cuando los niños son privados de su libertad. Aunque no se informe de ellos, los casos de violencia sexual en contra de los niños en Siria reflejan la despreciable naturaleza de este conflicto”, recalcó Virginia Gamba.

Además, una de cada tres escuelas en Siria no funciona debido a su destrucción u ocupación militar, y alrededor de 2,1 millones de niños no reciben educación debido a la inseguridad, la falta de infraestructura, la pobreza y el desplazamiento.

“Estoy profundamente perturbada por las historias de los niños nacidos y criados a lo largo de este conflicto. Niños que nunca han visto a Siria en paz, niños que han sufrido repetidamente todo tipo de violaciones en sus hogares, comunidades, escuelas, centros de detención y en entornos de refugiados y desplazados internos. Estos niños tienen angustia psicosocial severa. Ellos ni siquiera conocen el significado de la palabra paz”, dijo Gamba.

Virginia Gamba llamó a las partes del conflicto a tomar medidas inmediatas para que sus operaciones militares respeten la ley internacional, para que se le deje de negar el acceso humanitario a los pequeños y para que se respete la Convención de los Derechos del Niño, “Es hora de que los niños de Siria crean en su propio futuro y aprendan qué significa paz. Es hora de que retomen la infancia de la cual se les despojó. Es hora de que dejen de ser víctimas y se conviertan en agentes para el cambio y la restauración de la normalidad en paz y justicia. Han sido usados y abusados por un conflicto armado por demasiado tiempo”, concluyó la representante.

LJP