El partido de Evo Morales lo ratifica como candidato a pesar de perder el referéndum

0
410

El partido del presidente Evo Morales de Bolivia – Movimiento al Socialismo (MAS) – ha ratificado la candidatura del mandatario para las elecciones presidenciales de 2019, ignorando el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 donde la ciudadanía con el 51% de rechazo, le dijo NO a la posibilidad de repostularse.

Legalmente no puede hacerlo, pero Morales ha presionado al Tribunal Constitucional Plurinacional, que no es independiente, para que forzara una “interpretación” favorable que le permita burlar la Constitución y ser nuevamente candidato.

Según informa el portal estatal de noticias, ABI, El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, inauguró el sábado el II Ampliado Nacional del Movimiento al Socialismo y el Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que se instaló en predios de la Central Obrero Departamental (COD) de Santa Cruz con la premisa de ratificar el liderazgo del presidente Evo Morales.

“Es acá que nos reunimos con el propósito de fortalecer el liderazgo de nuestro hermano presidente Evo Morales no solo para Bolivia, sino en toda Sudamérica y para consolidad la Agenda Patriótica 2025”, afirmó Huanacuni al abrir el evento.

En el ampliado nacional del MAS participan más de 500 representantes de 30 organizaciones sociales de todo el país.

El vicepresidente del MAS, Gerardo García, dijo que el II Ampliado Nacional analiza tres puntos determinantes y tiene como objetivo fortalecer la unidad en torno al liderazgo de Morales.

“Estamos tratando tres temas centrales, el análisis de la coyuntura nacional que estamos viviendo, la inscripción y re inscripción de los militantes y vamos a ratificar a nuestro hermano Presidente como nuestro candidato a la presidencia para las Elecciones Generales de 2019”, detalló a la ABI.

García dijo que se tomarán acciones contra las plataformas ciudadanas de “la derecha” y que pretenden desconocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que determinó el derecho de Morales y otras autoridades electas a repostularse en las elecciones de 2019.