Se estudian los cateos del río Uruguay donde se ubicará el nuevo puerto de Salto en Uruguay

0
840
Foto: ANP. Puerto del Departamento de Salto, Uruguay.

Una delegación de la Intendencia de Salto, integrada por técnicos de Ordenamiento Territorial y el Departamento de Obras, se reunió con parte del Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y del área técnica del organismo.

Quedaron establecidas las bases, por lo cual la ANP llamará a licitación en el correr de los próximos días, para la realización del estudio del cateo del lecho del río Uruguay en la zona donde se estima estará ubicado el nuevo puerto del departamento. Luego de este estudio, quedará pronto el proyecto definitivo del Puerto de Barcazas de Carga de Salto, a partir de ese momento se definirá el financiamiento para la construcción.

La confirmación de los siguientes pasos, y el apoyo total de la ANP y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), hacen una realidad de lo que se creía utópico, la construcción del nuevo Puerto de Salto.

Muchos productores de la zona están interesados y apoyan este emprendimiento, así como productores del norte de Argentina que quieren canalizar su producción a través del río, abaratando sustantivamente los costos de flete y minimizando las pérdidas que se producen por otras vías de transporte.

El puerto estará instalado en la zona de Corralito, en un enclave que, por su profundidad, no será necesario su dragado para la navegabilidad de un tren de hasta cuatro barcazas. Por su altura, no será inundable, con lo cual estará en condiciones de trabajar los 365 días del año. La playa de maniobras proyectada permitirá la maniobrabilidad de entrada y salida de dos camiones con zorra del mayor porte, como un lugar para estiba de contenedores.

El proyecto está pensado de forma modular, permitiendo que, en el futuro, cuando se necesite ser ampliado por el volumen de carga, sea posible trabajar con 8 barcazas en simultáneo. Un trazado nuevo del ferrocarril unirá el puerto con la vía que está en proceso de reconstrucción.

LJP