OEA condena asesinatos cometidos por fuerzas represivas y grupos armados en Nicaragua

0
394
Protestas en Nicaragua, Foto VOA

La Organización de Estados Americanos condenó los asesinatos cometidos por las fuerzas represivas y los grupos armados en Nicaragua, asegurando que desde el organismo se gestiona la creación de un Grupo Independiente de Expertos que investigue estos casos.

Las declaraciones las emitió el organismo de integración hemisférica tras los hechos ocurridos este pasado miércoles, cuando las fuerzas del Estado atacaron una gigantesca manifestación encabezada por las madres de los manifestantes asesinados en los últimos 43 días en este país. Los hechos de violencia dejaron 16 muertos en el país y 88 heridos.

“Sólo la verdad, la justicia y la no repetición pueden recomponer a Nicaragua. Sólo la justicia, a partir de la identificación de los más altos responsables de estos hechos, detendrá la violencia”, destaca la nota de prensa.

Ante esto la OEA abogó por restablecer los cimientos democráticos en el país que conlleven a unas elecciones, libres, transparentes y justas, que representen la voluntad del pueblo soberano.

En esta línea trascendió que el organismo trabaja en la implementación de las recomendaciones de la última Misión de Acompañamiento Electoral, cuyas conclusiones fueron claras para sanear el sistema electoral nicaragüense.

Por otra parte el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos –CENIDH- se sumó a las denuncias realizadas por la OEA, condenando de forma tajante estos hechos de violencia extrema hacia la población por medio del uso excesivo de armas de fuego.

“Exigimos al Estado de Nicaragua el cese de inmediato de la represión y asesinatos atroces cometidos por efectivos de la Policía Nacional y fuerzas de choques gubernamentales con métodos paramilitares”, declaró el CENIDH.

De la misma forma el organismo de DD.HH repudia el régimen represor del presidente Daniel Ortega y vice presidenta Rosario Murillo, quienes junto al presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, convocaron de forma amenazante una contra marcha dos días antes de la marcha pacífica convocada por el pueblo nicaragüense para exigir justicia y honrar a las Madres de Abril.