El nuevo ministro de Cultura y Deporte del Gobierno socialista de España, Màxim Huerta, que confesó públicamente que “odia al deporte”, defraudó a Hacienda en más de 300.000 euros de gastos injustificados. Esta situación la revelan las inspecciones de la Agencia Tributaria al comprobar que había utilizado una sociedad para eludir el pago de casi todo el IRPF que estaba obligado por ley a declarar.
Huerta, un ex tertuliano de programas de TV de escándalos en el mundo del espectáculo, es un escritor que fue elegido por Pedro Sánchez para integrar su gabinete ministerial.
Según informa el diario El Mundo: “Los informes de Hacienda indican que en los tres ejercicios fiscales examinados (2006 a 2008) Màxim Huerta presentó como gastos de esa sociedad, denominada Almaximo Profesionales de la Imagen SL, casi 460.000 euros. La Agencia Tributaria los examinó y concluyó que sólo un tercio estaban realmente relacionados con la actividad laboral del periodista y que por tanto podían deducirse. Otros 310.150,15 euros eran gastos que nada tenían que ver”.
Podemos y el PP piden la dimisión de Huerta
Luego de conocerse la condena a Màxim Huerta por fraude fiscal, Pablo Iglesias de Podemos, pidió la dimisión “inmediata” del ministro de Cultura y Deporte, expresando que “España no se puede permitir” que el nuevo Ejecutivo “tenga ministros reprobados como los tenía” el Partido Popular de Mariano Rajoy. “No vamos a alentar comportamientos que recuerdan a los del PP”, aseveró Iglesias.
Por su parte, el coordinador general del PP, Fernando Martínez Maillo dijo que, “La sentencia condenatoria al ministro de Cultura y Deporte Máxim Huerta es muy clara: “la conducta del sujeto infractor es culpable”, y “la buena fe queda destruida por haber actuado negligentemente para eludir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias” y agregó: “Son las 9 de la mañana y el ministro de Cultura y Deporte, condenado por defraudar a Hacienda, ni ha dado explicaciones ni ha dimitido. Con qué autoridad este Gobierno va a exigir a los españoles que paguen sus impuestos”.













