De Uruguay a Rusia, 88 años de la Copa del Mundo de Fútbol

0
594
Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay. Los argentinos quieren entrenar en Montevideo (Foto CAFO)

La 21ª edición de la Copa del Mundo de fútbol comenzó este jueves (14) en el Estadio Luzhniki, en Moscú, en Rusia.

En estos 88 años de existencia, ocho equipos han ganado la competición más importante en el mundo del fútbol: Brasil (cinco títulos), Italia (4), Alemania (4), Uruguay (2), Argentina (2), Inglaterra (1), Francia ( 1) y España (1). Italia es el único equipo campeón que no ha logrado la clasificación para esta Copa.

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) fue fundada en 1904 en Francia, pero la primera Copa del Mundo se celebró 26 años después. Uruguay, cuyo equipo de fútbol venía de dos conquistas olímpicas y conmemoraba su centenario en 1930, fue elegido como país sede. Sin embargo, la idea de hacer la competición en un país del otro lado del Atlántico no agradó a las federaciones de algunos países de Europa debido a los costos y la demora de un viaje de barco a América del Sur. La Copa en Uruguay no tuvo en la fase eliminatoria, todas las selecciones presentes fueron invitadas por la FIFA.

En función de estas dificultades, sólo cuatro de las 13 selecciones participantes eran europeas (Bélgica, Yugoslavia, Francia y Rumania). Las demás vinieron de países del Continente Americano (Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, México, Bolivia y Estados Unidos).

El partido final de la primera Copa del Mundo ocurrió el 30 de julio, entre Uruguay y Argentina. El partido fue realizado en el Estadio Centenario, construido especialmente para la competición. Los argentinos perdieron por 4 x 2, de vuelta. Brasil logró un sexto lugar en el torneo. Las dos copas siguientes (1934 y 1938) fueron vencidas por Italia.

Desde Uruguay hasta Moscú, la Copa del Mundo dejó de realizarse en 1942 y 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1950, Brasil fue elegido como el país sede. Para recibir la Copa, fue construido el Maracaná, el mayor estadio de fútbol del mundo, inaugurado en el juego entre Brasil y México, con victoria brasileña por 4 x 0.

El partido final fue entre el favorito Brasil y Uruguay. El (estadio) Maracaná se llenó con más de 200 mil aficionados que, sorprendidos, vieron a su selección perder de vuelta por 2 x 1. El juego entró a la historia como uno de los momentos más tristes del fútbol mundial (para Brasil).

Los aficionados uruguayos llaman hasta hoy el episodio de “Maracanazo”. El resultado dio a Uruguay el bicampeonato mundial, igualando en número de títulos a Italia.

La Copa del Mundo de 1954 fue marcada una vez más por la derrota en la final de la selección considerada favorita. Hungría, que había conquistado dos años antes el título olímpico, llegó a Suiza en la condición de mejor selección del mundo. En la primera fase de la competición, barrió a Corea del Sur por 9 x 0 y Alemania por 8 x 3.

En esa Copa, tras la derrota de 1950, Brasil estrenó el nuevo uniforme, cambió el blanco por el amarillo en la camisa, pero salió de la competición al ser derrotado por Hungría por 4 x 2. Pero la gran sorpresa estaba reservada para el juego final. Alemania, que en la primera fase de la competición había perdido de 8 x 3 a la favorita Hungría, venció al equipo húngaro por 3 x 2.

La Copa del Mundo de 1958, en Suecia, la primera transmitida por la televisión, mostró al mundo la genialidad de un joven de 17 años, Edson Arantes del Nacimiento, Pelé. Contra el País de Gales, en un partido de cuartos de final, él marcó su primer gol en una Copa del Mundo. A partir de ahí, Pelé vendría a convertirse en el mayor jugador de fútbol de todos los tiempos.

En la era Pelé, la selección brasileña conquistaría definitivamente el trofeo Jules Rimet, al vencer también las Copas de 1962, en Chile, y de 1970, en México, pasando a tener tres títulos. El equipo de 1970 es considerado hasta hoy como la mejor que ya existió. La competición de 1966, en Inglaterra, fue vencida por el equipo de la casa.

En el caso de la selección de 1970, la selección de 1970 es realmente la mejor de todos los tiempos, Jairzinho, que hizo goles en todos los partidos de la Copa de México, dijo: “Claro que fue. ¿Tienes alguna duda? ¿Cuándo vas a ver una selección de jugar con cinco números 10? Y todos hacían la diferencia. Yo era uno de ellos”.

Trofeo de la FIFA

Con la conquista definitiva de Jules Rimet por Brasil, un nuevo trofeo pasó a ser disputado a partir de la Copa de 1974. En la Copa de Alemania, una vez más la historia se repite, Holanda, la selección favorita, pierde en la final a Alemania por 2 x 1. Con un fútbol de gran movimiento de sus jugadores, la Naranja Mecánica, como pasó a ser llamado el equipo holandés, vió referencia de fútbol total.

En 1982, en la Copa de España, ahora con 24 participantes, otra selección favorita queda por el camino. El brasileño del técnico Telê Santana, con un equipo de jugadores virtuosos, entre ellos, Sócrates, Zico, Júnior, Falcón, Toninho Cerezo y Éder, mostró un fútbol ofensivo y de mucho toque de balón. Pero el equipo que encantó al mundo, incluso jugando por el empate, perdió ante Italia en los cuartos de final, por 3 x 2, saliendo de la competición con la quinta colocación. El partido final, entre Alemania e Italia, fue vencido por los italianos por 3 x 1, con Italia conquistando su tercer título y igualando a Brasil.

La Copa siguiente, en México, un jugador se convierte en el gran destaque de la competición, el argentino Diego Maradona. En el partido contra Inglaterra, en los cuartos de final, el argentino fue autor del gol más bonito hasta hoy hecho en una Copa del Mundo. En la segunda mitad de la jornada, el jugador de la selección brasileña de fútbol, En el mismo partido, Maradona hace también un gol de mano y dice que fue la “mano de Dios”.

En la era del Trofeo de la FIFA, Alemania es la selección más victoriosa, con tres títulos. La última de esas conquistas ocurrió en 2014, en Brasil, derrotando a Argentina, en la final, por 1 x 0. Pero el resultado marcante fue la goleada aplicada en la Selección Brasileña por 7 x 1, en la semifinal. Brasil, Argentina e Italia vienen en segundo, con dos títulos cada uno. Francia y España cierran la lista, con una conquista. Los dos trofeos de la FIFA que se celebraron en las Copas de 1994, en Estados Unidos, con destaque para el delantero Romario, y la de 2002, competición realizada por primera vez en dos países, Japón y Corea del Sur, con Ronaldo como el gran el nombre del equipo brasileño, marcando dos goles en la final contra Alemania.

Sin contar con la participación de jugadores en la edición de la Copa de Rusia, según datos de la FIFA, más de 7 mil atletas de federaciones de todos los países afiliadas a la entidad que rige el fútbol mundial participaron en la competición. En el evento futbolístico más importante del planeta pasaron cracks como los brasileños Leônidas da Silva, Domingos da Guia, Ademir, Didi, Nilton Santos, Garrincha, Pelé, Jairzinho, Zico, Romário, Ronaldo; alemanes como Fritz Walter, Uwe Seeler, Helmut Rahn, Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Lotthar Matthäus, Jürgen Klinsmann, Rummenigge, Bastian Schweinsteiger; los italianos Silvio Piola, Valentino Mazzola, Luigi Riva, Gianni Rivera, Nicola Berti, Cesare Maldini, Giampiero Boniperti, Fabio Cannavaro, Andrea Pirlo, Paolo Rossi e Franco Baresi; los uruguayos, Obdulio Varela, Alcides Ghiggia; Juan Alberto Schiaffino, Fernando Morena, Rubén Sosa, Diego Forlán, Enzo Francescoli, Edinson Cavani y Luis Suárez; los argentinos Alfredo Di Stéfano, Osvaldo César Ardiles, Mario Kempes, Leopoldo Jacinto Luque, Daniel Passarela, Alberto César Tarantini, Diego Maradona y Lionel Messi; los franceses Just Fontaine, Michel Platini e Zinedine Zidane; los españoles Francisco Gento, Andres Iniesta, Xabi Alonso; el húngaro Ferenc Puskás; o el holandês Johannes Cruijff y los ingleses Bobby Charlton, Gordon Banks, Bobby Moore, Alan Shearer, Gary Lineke, David Beckham.

Por Aécio Amado – Repórter de Agência Brasil