El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció el compromiso de su gobierno de finiquitar el proceso de ingreso de su país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) antes de 2022, año que acaba su legislatura al frente de la nación.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado luego de conocer el informe presentado por la delegación ministerial que participó exitosamente en la reunión del Consejo de Ministros de la OCDE, realizada en París del 30 al 31 de mayo pasado, donde asistieron en representación de la nación centroamericana Edna Camacho, ministra coordinadora del Consejo Económico Presidencial, y la ministra designada de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, encargada del proceso de adhesión.
“Nuestro país hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para fortalecer el sistema y buscar soluciones a los desafíos globales, en el marco del proceso que lleva Costa Rica para convertirse en el miembro número 38 de la OCDE”, dijo Camacho.
De la misma forma la representante de gobierno acotó que el trabajo coordinado con los representantes de la OCDE, es fundamental para poder implementar las reformas y mecanismos que requiere el país para avanzar hacia el desarrollo y lograr el objetivo de pertenecer al bloque, ya que el ingreso a la organización permitirá mejorar áreas estratégicas para el progreso social y económico del país sobre la base de las mejores prácticas internacionales y de la experiencia de los países que integran la OCDE.
Por su parte la ministra designada de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, argumentó que Costa Rica ha aprobado ya 12 de los 22 requisitos para poder lograr la adhesión a este importante organismo multilateral que reúne a 37 países miembros y cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social.