El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes decidió en la tarde de este viernes, negar solicitud de libertad hecha por la defensa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva. El ministro también rechazó otra petición para que el recurso sea juzgado por la Segunda Sala de la Corte, y no por el plenario.
La defensa de Lula recurrió a la decisión del relator de la solicitud de libertad, el ministro Edson Fachin, que el pasado viernes envió solicitud de libertad o arresto domiciliario del ex presidente para juicio por el plenario, y no en la clase, como quería la defensa.
En el colegiado, hay mayoría de tres votos a favor de cambiar el entendimiento que autoriza prisión tras el fin de los recursos en la segunda instancia de la Justicia. La sala está formada por los ministros Gilmar Mendes, Dias Toffoli, Ricardo Lewandowski, además de Fachin y Celso de Mello.
Al justificar el envío, Fachin dijo que la cuestión debe ser tratada por la Corte por exigir análisis del tramo de la Ley de la Ficha Limpia que prevé la suspensión de la inelegibilidad “siempre que exista plausibilidad de la pretensión recursal”.
Ayer (28), la defensa de Lula, en nuevo recurso al propio Fachin, afirmó que el análisis de la cuestión no fue solicitada, y Fachin debe revisar su justificación.
Lula fue condenado a 12 años y 1 mes de prisión por los delitos de corrupción y lavado de dinero en el caso del triplex en Guarujá (SP) y tuvo la pena ejecutada por el juez federal Sergio Moro tras el fin de los recursos en la segunda instancia de Justicia, definió el STF.
Con la confirmación de la condena en la Operación Lava Jato, el ex presidente fue encuadrado en la Ley de la Ficha Limpia, que impide la candidatura de condenados por los órganos colegiados de Justicia. Sin embargo, Lula todavía puede ser beneficiado por una liminar y disputar las elecciones.
Entiende los tres recursos que piden la libertad de Lula en el Supremo.
Agencia Brasil.-