
Días atrás, publicamos en ICN Diario, un artículo de investigación donde se explicaba que es la Guardia Nacional que proyecta el senador Jorge Larrañaga: “Modelo de Guardia Militar que propone Larrañaga funciona en España, Francia, Italia, Holanda, Portugal y Chile”
Pero algunos políticos y funcionarios uruguayos parecen desconocer esta realidad que tiene enorme efectividad en otros países y que según anuncian no se podría implementar en Uruguay, a pesar del avance de la delincuencia y la ola de más de 300 homicidios en lo que del año.
Claro que los comentarios son intencionados y no reconocen a las fuerzas militarizadas que actúan desde siempre en numerosos países que tienen este tipo de instituciones. En la actualidad, el modelo de policía militar funciona en España (Guardia Civil), en Portugal (Guarda Nacional Republicana), en Francia (Gendarmerie Nationale), en Italia (Armi Carbinieri), en Holanda (Koninklijke Marechaussee), en Rumania (Jandarmeria), en Polonia (Zandarmeria) y en Lituania (iesojo Saugumo Tarnyba).
Destacándose que en América del Sur, Chile, tiene a la fuerza militarizada de Carabineros y en América del Norte, Canadá a la Militar Police.
Uno de los que no entendió (o no quiso entenderlo) es el intendente de Maldonado, Enrique Antía quien en una nota del diario El País dijo: “No es con el Ejército en la calle que se arregla la inseguridad”… y salió a cruzar a su colega de Lavalleja, Adriana Peña.
Antía señaló que “Quien puede trabajar en este tema es la Policía. Ahí tengo una discrepancia con la opinión de mi querida amiga Adriana (Peña). No es con el Ejército en la calle que se arregla esto (la inseguridad). Es con mucho trabajo de inteligencia de la gente que sabe. Reforzando, con un mejor trabajo de la justicia y con una situación social donde la gente tiene que involucrarse para resolver también el tema de la droga, que es una vergüenza nacional”, dijo el intendente fernandino.
La Guardia Civil española como ejemplo de lo que es una fuerza de seguridad militarizada
El señor Antía debería saber que la Guardia Civil española, en su portal web, se presenta como un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En cuanto a las funciones de seguridad, depende del Ministerio del Interior, cuando realiza operaciones militares, del Ministerio de Defensa.
Entre las atribuciones de la Guardia Civil se establecen la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana mediante el desempeño de las siguientes funciones o misiones genéricas:
- Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales ejecutando las órdenes que reciban de las autoridades competentes, en el ámbito de su competencia.
- Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
- Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicas que lo requieran.
- Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
- Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
- Prevenir la comisión de actos delictivos.
- Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, elaborando los informes técnicos y periciales necesarios.
- Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad ciudadana.
Colaborar con los Servicios de Protección Civil en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
El proyecto para Uruguay.
En 2009 los senadores Jorge Larrañaga, Carlos Moreira, Eber Da Rosa, Ruperto Long, Sergio Abreu, y Julio Lara presentaron un proyecto de ley para crear una Guardia Nacional, como cuerpo especial de las FF.AA., dependiente funcionalmente del Ministerio de Defensa y operativamente del Ministro del Interior con atribuciones y cometidos en materia de Seguridad Pública.
Las competencias que le asigna el proyecto nacionalista que fuera replanteado en 2014 y 2016 estaban destinadas a:
- Amparar a las personas en el ejercicio de sus derechos individuales, susceptibles de ser vulnerados por conductas antisociales o delictivas.
- Llevar a cabo dentro del marco de sus competencias todas las acciones necesarias para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes.
- Actuar conjuntamente con la Policía Nacional en la lucha contra todas las manifestaciones del crimen organizado.
- Participar en la acción preventiva, disuasiva y eventualmente represiva tendiente a impedir la comisión de delitos, faltas o infracciones, en especial en aquellas zonas del país donde se registra un alto índice delictivo, coordinando acciones con la policía en operativos especiales de vigilancia y patrullaje.
- Realizar todas las demás tareas tendientes a la preservación del orden y la tranquilidad pública que le encomiende el Poder Ejecutivo.
Se establecía especialmente la previa preparación de los efectivos de la nueva Guardia Nacional sobre sus cometidos.
Guardia Republicana
Se ha dicho erróneamente que la Guardia Republicana constituye una fuerza militarizada. Ello no es así. La Guardia Republicana tiene fijado su marco jurídico en el artículo 15 de la Ley Orgánica Policial 19.315, como una Unidad dependiente del Ministerio del Interior y tiene el mismo estatuto de la policía nacional (articulo 2 de la ley 19.315) estableciendo que ¨constituye una fuerza civil y pública en materia de seguridad interna. Es un cuerpo de carácter nacional y profesional¨. Por tanto es un error afirmar que en Uruguay existe una policía con estatuto y estructura militar.
Qué rostro que tiene Antía!!! Todos lis robos vergonzosos este verano a turistas en Maldonado lo dejan mal parado
Urgente !!! Que la Guardia Civil de España consulte a Antia para saber como trabajar… Andáaaa
Excelente aclaración muy bien fundamentada…pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Comments are closed.