Los empleados de la red del metro de Buenos Aires, anunciaron un paro y corte de los servicios de todas las líneas de la ciudad, luego de que la Policía ingresara este martes a la estación Las Heras de la línea H del metro mientras los trabajadores protestaban por reclamos laborales.
En el acto, las fuerzas policiales detuvieron a 16 empleados luego de una persecución entre las vías del metro.
“No va a funcionar un solo subte hasta que liberen a los compañeros”, declaró el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia.
También se comprobó que la policía no lanzó gases lacrimógenos contra los trabajadores del metro y que todo fue una denuncia montada por los manifestantes y la fiscal de la causa dijo a TN que el delito que cometieron los metrodelegados fue el de “atentado y resistencia a la autoridad”.
La población de rehén
Por su parte el Jefe de Gabinete del Gobierno de Buenos Aires, Felipe Miguel, dio una conferencia en la Sede de Gobierno porteño en la que dijo, entre otras cosas, que “los cortes son contra la gente” dijo que que no van a permitir que “tomen a los vecinos de rehenes”, en relación al conflicto con los metrodelegados del Subte.
“Los cortes no son contra el Gobierno, son contra la gente”, expresó Miguel.
Además, el Jefe de Gabinete porteño sostuvo que “ésta no es una discusión salarial” y que lo que en verdad se está discutiendo es “la afectación a un servicio público”.
“Hay un gremio al que le corresponde discutir paritarias, y ése es la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), con quien se ha llegado a un acuerdo en abril de este año”, manifestó.
A su vez señaló que “fue la Corte Suprema quien falló en contra de los metrodelegados”. Y reconoció: “La mayoría de los empleados del subte quieren trabajar con normalidad, pero muchas veces se ven impedidos por acciones violentas de esta naturaleza”.













