La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad. Fue fundada por Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada, el 13 de mayo de 1844, siendo este el primer director general.
Una fuerza similar es la que pretende crear- con su proyecto- el senador Jorge Larrañaga en Uruguay, para ayudar a la policía en su combate contra la incipiente delincuencia que azota al país sudamericano.
Un 75% de la población, según encuestas, apoya esta iniciativa del político uruguayo, porque ya es inaguantable el acoso que sufren los ciudadanos ante la ola incontenible de homicidios, robos con violencia y aumento del narcotráfico. Pero desde alguna minoría interesada se pretende mostrar este proyecto como parte de una idea de poner al ejército en las calles y nada más alejado de la realidad.
Una fuerza militarizada como la Guardia Civil, ha sido fundamental en la historia de España para combatir el delito y esa misma modalidad ya existe con éxito en Italia (los Carabinieri) que desarrollan su labor junto a la policía nacional; en Chile (Carabineros), Portugal, Holanda y Canadá entre otros países.
Pero volviendo a la Guardia Civil, su trabajo no se circunscribe al territorio nacional; colabora en la lucha contra el terrorismo en el mundo y tan solo una prueba es que el 20 de mayo de este año, la Guardia Civil de España y la Policía brasileña, actuando en conjunto, desarticularon a un grupo yihadista en Brasil.
Durante esta operación, la Guardia Civil ha propiciado la localización y desarticulación del, hasta ahora, primer intento conocido del grupo terrorista DAESH, de crear estructuras operativas en Sudamérica, lo que pone de relieve la necesidad de mantener la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, sobre todo en Internet, su medio de comunicación “predilecto”, según informan los medios de prensa internacionales.
Este miércoles 30 de mayo, una noticia que llega desde España, revela que la Guardia Civil ha detenido “infraganti” a dos atracadores cuando se disponian a robar en una entidad bancaria de Sevilla. Se les atribuye la autoría de 4 atracos en oficinas bancarias de Sevilla, Espartinas, Bollullos de la Mitación y Benacazón. Así mismo, se sigue investigando si los autores pudieran estar implicados en otros robos a bancos ocurridos en los últimos meses.
Lo anterior, son tan solo dos ejemplos del trabajo de la Guardia Civil, una fuerza militarizada con más de un siglo de existencia en España y que ha demostrado con creces la efectividad del trabajo en conjunto con la policía.
Este es el proyecto de Jorge Larrañaga, ni más ni menos para implementar en Uruguay. Entender otra cosa es negar la realidad.