El candidato a la presidencia de Colombia, Iván Duque instó a Gustavo Petro a debatir las ideas y propuestas que tiene en su programa de gobierno con el objetivo de confrontarlas con las suyas a fin de que la ciudadanía elija quién será el próximo presidente de Colombia en la segunda vuelta electoral que se realizará el próximo 17 de junio.
“Lo invito hoy, a que tengamos una campaña donde podamos debatir con claridad. Hoy quiero decirles a ustedes y le quiero decir al doctor Gustavo Petro, que estamos listos a la confrontación de ideas y de propuestas, que estamos listos a darle a Colombia un debate con altura, donde podamos ventilar nuestras diferencias y que sean los colombianos en las urnas los que definan el rumbo del país”, dijo.
Las declaraciones las realizó el líder político de la derecha tras vencer en primera vuelta con un 39% de las votaciones al exgerrillero Gustavo Petro, quien consiguió el 25% en los comicios celebrados este domingo. Como ninguno de los candidatos logró la mayoría absoluta se irán al balotaje a mediados del próximo mes.
“De cara a esta segunda vuelta, yo quiero dejarle claro a los colombianos que queremos gobernar con todos y para todos, y que Colombia necesita abordar una agenda de desarrollo, una agenda de país, que sea absolutamente clara en las propuestas, porque esta campaña no puede ser solamente de apelar a los discursos emotivos y dejar a un lado lo que verdaderamente necesita el ciudadano”, expresó.
En esta línea Duque aseguró que un eventual gobierno suyo combatirá la corrupción existente en el país, con medidas más duras para las personas que resulten culpables de hechos en esta materia, ya que en la actualidad los corruptos están un corto tiempo en la cárcel y después salen a ostentar su fortuna.
De la misma forma se comprometió a defender a la familia y aquellas conductas que atentan hoy contra el país, por lo que abogará por no tener más niños víctimas de violaciones y asesinatos, además de trabajar para sacar adelante la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores en el país.
Por último acotó que su agenda de equidad velará por la expansión de la clase media en Colombia a través del emprendimiento, donde se impulse la micro, pequeñas y medianas empresas, capaz de generar empleo permanente y que eso permita tener una fuerza laboral que mejora sus ingresos.













