Chile: dirigentas feministas presentan medidas a Piñera para una educación no sexista

0
408
Foto: Izquierda Autónoma

Las dirigentas feministas de Izquierda Autónoma de Chile presentaron a la ciudadanía una propuesta para avanzar hacia una educación no sexista en las instituciones educativas del país, ya que consideran que las medidas aplicadas por el actual Ejecutivo de Sebastián Piñera y las propuestas realizadas con anterioridad por el gobierno de Michelle Bachelet no abordaron esta problemática.

“En los anuncios de Sebastián Piñera no hay mención alguna a las demandas del Movimiento Estudiantil Feminista por fortalecer y transformar la educación pública para construir una educación no sexista. El silencio de la Agenda Mujer en esta materia evidencia la decisión de este gobierno y su ministro de educación de no escuchar realmente las demandas de las mujeres movilizadas”, destaca un comunicado de prensa.

Ante esto trascendió que las iniciativas que contiene el documento titulado “Una reforma pendiente: 10 pasos para avanzar hacia una educación pública y no sexista”, serán puestas a disposición del Presidente Sebastián Piñera para que sean incorporadas en los anuncios de la Cuenta Pública que hará el 1 de junio.

En esta línea se afirma que las marchas convocadas en la “Ola Feminista” han puesto sobre la mesa la necesidad de construir otra educación pública, una educación pública no sexista que interrumpa la naturalizada producción y reproducción de la injusta división sexual del trabajo sobre la que se sustenta la sociedad.

En este sentido se proponen protocolos efectivos para sancionar el acoso sexual y la violencia de género en las aulas; generar una política integral en esta área, además de planes de formación integral en materia de igualdad de género con perspectiva feminista, de carácter obligatorio.

De la misma forma prevé una revisión y reestructuración de las mallas curriculares para erradicar los contenidos y sesgos sexistas en la educación, junto a la reproducción de los roles femeninos y masculinos en la educación y las profesiones; una política nacional de educación sexual integral en todos los niveles de la educación y el fin a la segregación por sexo en la educación escolar pública y privada.

Por último se exige la incorporación de planes de igualdad laboral y salarial efectiva en colegios, universidades e instituciones educativas en todos sus niveles, que combatan la precarización del trabajo feminizado, entre otras acciones.