La presentación de candidatos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte- IDH) que se realizó en Washington, terminó en un debate donde varios participantes cuestionaron duramente a la postulante Bolivia, Nardi Suxo, exministra de Lucha Contra la Corrupción y exembajadora ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Entre las duras críticas a Suxo, se destaca la de José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Rights Watch, quien le señaló a la representante boliviana que siendo ella embajadora ante laa Naciones Unidas, Bolivia no quiso condenar al régimen sirio, que incluso fue acusado del uso de armas químicas y Vivanco explicó otra serie de irregularidades del gobierno de Evo Morales en cuanto a violaciones a los derechos humanos. Dijo que para ser juez de la Corte IDH se debe tener principios básicos con los derechos humanos.
Los cuestionamientos de Human Rights Watch
Aquí está la pregunta que le hice en el evento de @The_Dialogue a Nardi Suxo, candidata de Bolivia a la @CorteIDH:
Para ser juez de la @CorteIDH se requiere un compromiso con DDHH, ¿cómo explica el deplorable récord de Bolivia en Consejo de DDHH mientras usted era embajadora? pic.twitter.com/0cQ6sERRcI
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 2 de mayo de 2018
Cuando le tocó el turno para responder a Suxo, habló de otros temas sin dar la respuesta concreta.
Una mujer que estaba entre los asistente le dijo a la postulante por Bolivia “Cada día sufrimos, no hay libre expresión en nuestro país. Qué está haciendo usted ahí, cómo nos puede representar a nosotros, no es digna usted. Eso es mi dolor, mi rabia, yo soy del pueblo, soy de familia campesina”.
También fue cuestionada por varios bolivianos que por persecución del gobierno de Morales se exiliaron en EEUU.
El empresario Humberto Roca, exdueño de Aerosur, acusó a Nardi Suxo, quien siendo ministra violó sus derechos humanos y que había denunciado a su hijo menor de edad dentro de una trama de crimen organizado. “Tan bonito como habla, tan bonito miente”, dijo el empresario.
En la presentación estuvieron dialogando los cuatro candidatos que se postulan para una de las tres vacantes para juez de la Corte-IDH: Ricardo Pérez Manrique (Uruguay), Humberto Sierra (Colombia), Eduardo Ferrer (México) y Nardi Suxo de Bolivia.