Los Subsecretarios de Desarrollo Regional y de Hacienda de Chile, Felipe Salaberry y Francisco Moreno, respectivamente informaron que el Ejecutivo encabezado por Sebastián Piñera tiene la voluntad política de continuar con el denominado Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, tras hacer una positiva evaluación del mismo.
La iniciativa que proviene del pasado Gobierno de Michelle Bachelet tiene por objetivo impulsar la descentralización y el desarrollo de las regiones. Al año 2022 busca superar las desigualdades que viven miles de chilenos y chilenas en las zonas más extremas del país, impulsando su crecimiento.
“El plan o los recursos que deben ser destinados a estas regiones no solo se mantienen, sino que se van a profundizar y mejorar pensando en que los territorios requieren esta atención especial”, dijo Felipe Salaberry.
Las declaraciones las realizaron los representantes de gobierno tras exponer ante la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputado acerca del estado de situación del Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extremas, y en particular respecto al mecanismo de evaluación y priorización de los proyectos que forman parte del referido plan.
Ante esto Francisco Moreno aseguró que el gobierno central está al tanto de la importancia de este proyecto, por lo que están pendientes del grado de avance de los distintos presupuestos regionales que buscan desarrollar una mayor conectividad del país por carreteras, caminos, fibra óptica, obras portuarias y aeroportuarias, además de impulsar la construcción de escuelas, hospitales, universidades y pasos fronterizos tanto en la zona norte del país en la frontera con Perú, como en la Patagonia por la región austral.
“Debemos reconocer también la importante labor que tiene el Congreso a ese respecto, con la comisión especial mixta de presupuesto y todas sus subcomisiones, las que estarán revisando y analizando la distinta ejecución presupuestaria de los ministerios”, puntualizó.
Por otra parte la presidenta de la instancia legislativa, Aracely Leuquén, sostuvo que la confirmación de la continuidad del plan es “una gran noticia” para los territorios aislados, que hoy necesitan de apoyo en una serie de áreas.
“Muy especialmente abordar los temas que afectan a los territorios apartados y que tienen que ver hoy, todavía, con demandas históricas; conectividad en todos sus ámbitos, los temas medioambientales y los temas energéticos, temas que son parte de las vocaciones productivas de cada uno de los territorios, tanto en el sur como en el norte del país”, precisó la diputada.