Perú: los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios son “el motor del desarrollo económico”

0
303

El presidente de Perú, Martin Vizcarra destacó el rol que juegan los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios en el país, asegurando que son “el motor del desarrollo económico” de la nación, por lo que es conveniente generar los mecanismos adecuados para el impulso y creación de nuevos negocios que permitan el desarrollo de estos a fin de alcanzar un crecimiento económico sostenible en beneficio de la población.

“Los empresarios de todo tamaño juegan un rol crucial en nuestro objetivo de alcanzar un crecimiento económico sostenible, una mayor productividad a través de la innovación y un desarrollo que incluya a todas las sociedades”, expresó.

Las declaraciones las realizó el jefe de Estado dentro del marco de la inauguración de la III Cumbre Empresarial de las Américas, evento que con la presencia del titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; y el ministro de Economía y Finanzas de Perú, David Tuesta, entre otras autoridades.

En este contexto el jefe de Estado peruano aseguró que es de vital importancia el impulso a las PYMES del país, ya que en estas participan e integran gran número de mujeres y jóvenes emprendedores del país, además de beneficiar laboralmente a la población local.

Por otra parte el Mandatario argumentó que para garantizar este crecimiento económico es necesario tener una buena institucionalidad que respalde y sea la base de las políticas en la materia, al tiempo de ser un mecanismo de control ante la corrupción.

El actual escenario de “ralentización del crecimiento global, surgimiento de tendencias proteccionistas y creciente desconfianza de la población en sus autoridades y empresas debido a los casos de corrupción, han afectado de manera negativa en el crecimiento y el desarrollo de las naciones generando una falta de predictibilidad, factor fundamental para las empresas, mercados e inversionistas”, advirtió.

Ante esto el presidente peruano abogó por que los gobiernos de cada nación jueguen un rol cada vez más activo en combatir los sobornos y la adjudicación de obras a postores inadecuados, ya que estas prácticas solo traerán sobre costos sociales, cobertura insuficiente de servicios públicos, insatisfacción ciudadanía y debilitamiento de las instituciones.

“Los gobernantes debemos poner en primer lugar el interés de nuestros países y priorizar sus necesidades y demandas teniendo claro que este interés solo se preserva integrándonos al mundo, para que nuestros ciudadanos tengan más oportunidades. Trabajemos todos juntos hacia ese objetivo”, exhortó.