Ecuador insta al G7 a cooperar en lucha contra el crimen organizado

0
328

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, María Fernanda Espinosa instó a los países más industrializados del mundo a cooperar de forma activa en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia trasnacional.

Es una prioridad el fortalecimiento de la cooperación internacional para luchar contra las organizaciones criminales trasnacionales”, dijo la canciller, que alertó de que la delincuencia organizada no tiene fronteras y amenaza la paz y la seguridad. “Este escenario requiere el fortalecimiento de una respuesta coordinada en las regiones tanto a nivel bilateral como multilateral”.

Las declaraciones las realizó la representante de gobierno en el marco de su participación en la reunión que el grupo de países más industrializados del mundo, el G7, celebra en Toronto (Canadá) bajo el lema ‘Construyendo un mundo más pacífico y seguro’, donde Ecuador fue invitado de forma especial por el gobierno canadiense.

En este contexto la canciller explicó la situación que vive su país en la frontera norte que limita con Colombia, donde el crimen organizado ha causado, en las últimas semanas, el secuestro de dos personas, la muerte del equipo periodístico de El Comercio y cuatro militares, entre otras acciones violentas.

Ante esto argumentó que el Ejecutivo determinó una serie de acciones inmediatas para tratar de asegurar la paz y el desarrollo de esta zona, no obstante resaltó que se requiere corresponsabilidad y que la cooperación es fundamental en el combate a la delincuencia organizada trasnacional.

Por otra parte la titular de Exteriores argumentó que la paz solo se logrará por medio del desarrollo sostenible, por lo que abogó por dar prioridad a los fondos en esta materia más allá de los presupuestos militares.

“El desarrollo sostenible no es posible sin paz y la paz no puede existir sin un desarrollo sostenible (…) el objetivo de la paz sólo se puede lograr por medio de un desarrollo sustentable, lo que requiere de financiamiento para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, dijo.