La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), le ha entregado este jueves al vicepresidente colombiano, Óscar Naranjo, unas fotografías que recibió el canal de noticias RCN, donde presuntamente aparecen los cuerpos sin vida de los tres ecuatorianos secuestrados que pertenecen al diario “El Comercio” de Quito.
El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paul Rivas y el chofer Efraín Segura, fueron secuestrados el 26 de marzo pasado en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, por un grupo de criminales disidentes de las FARC, a cuyo mando se encuentra el despiadado terrorista Walter Patricio Artízala Vernaza, alias “Guacho” o ‘William Quiñonez’.
En su comunicado la FLIP expresa:
Hacia la 1:30 pm. de hoy, 12 de abril, Noticias RCN conoció 3 delicadas fotografías de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados por disidencias de las Farc y puso ese material en conocimiento de la FLIP. A las 3 de la tarde, la Fundación las entregó al gobierno colombiano. Por su parte, Fundamedios informó al Estado ecuatoriano sobre lo sucedido.
Una hora después de que la FLIP entregara las imágenes, el vicepresidente Óscar Naranjo respondió que se está dando trámite para hacer las verificaciones correspondientes y para establecer contacto con las autoridades ecuatorianas.
A las 5 de la tarde, RCN Noticias hace público su conocimiento de las fotografías. Antes de esto, Fundamedios había entregado el material a los familiares de los tres secuestrados
Más adelante el comunicado señala:
La FLIP condena la actuación de los gobiernos de Ecuador y Colombia por su falta de diligencia en proteger la vida de los reporteros. Los gobiernos de Lenin Moreno y Juan Manuel Santos no han trabajado conjuntamente para conseguir la liberación oportuna de los tres trabajadores. Adicionalmente, no se ha acudido de manera eficiente a organizaciones internacionales humanitarias o a otros posibles mediadores -como la iglesia católica- para facilitar la liberación.
Debido a la gravedad del contenido de las imágenes y al clamor de las familias por conocer la verdad, la FLIP le exige al gobierno colombiano que se pronuncie sobre la veracidad de las mismas. En el mismo sentido, la FLIP enfatiza que los gobiernos ecuatoriano y colombiano deben actuar de forma más diligente, armónica y transparente. La gravedad de los hechos exige acciones más responsables.
Rueda de prensa del ministro del Interior de Ecuador
El Ministro del Interior, César Navas, informó en la noche del jueves, que no se ha podido confirmar la veracidad de la fotografía en la cual estarían los cuerpos del equipo periodístico secuestrado en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, desde finales de marzo.
Por su parte, el coronel Fausto Olivo, director forense de la Policía Nacional, dio detalles de las investigaciones periciales que se realizan a dicha fotografía.
“A través del análisis de las prendas, se determina que hay coincidencias con las que utilizaban dos de las personas secuestradas”, señaló el experto, quien añadió que se realizó un estudio biométrico al rostro de la otra persona, determinando ciertas coincidencias.
Sin embargo, el ministro Navas recalcó que no existe confirmación del hecho y que las autoridades continuarán con las investigaciones periciales hasta tener certezas.