El Supremo Tribunal Federal (STF) juzga hoy (22), a partir de las 14h, el hábeas corpus por el cual la defensa del ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva intenta impedir la eventual prisión del ex mandatario al finalizar recursos de segunda instancia en la Justicia Federal.
El juicio será decisivo para Lula en función de la confirmación de que el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, con sede en Porto Alegre, deberá juzgar el próximo lunes (26) el último recurso contra la condena a 12 años y un mes de prisión la acción penal del tríplex del Guarujá (SP), en el ámbito de la Operación Lava Jato.
Actualmente, la Corte tiene un impasse sobre el entendimiento que autorizó la ejecución provisional de condenados en segunda instancia. El voto decisivo en el juicio debe ser proferido por la ministra Rosa Weber y dependerá del mantenimiento de su entendimiento.
En 2016, cuando la Corte analizó el caso, la ministra votó contra la prisión en segunda instancia. Sin embargo, a pesar de ser voto vencido, hasta el momento no ha dictado decisiones individuales evitando la detención de condenados y viene siguiendo la decisión de la mayoría del plenario.
Con el voto de la ministra contra el hábeas corpus, el placar será de 6 a 5 a favor de la ejecución provisoria de Lula. Si ella vota por la concesión de hábeas corpus, el resultado de la votación puede ir a 6 votos a favor y 5 en contra de la ejecución provisional del ex presidente.
En el marco de los votos emitidos en juicios sobre el mismo tema en las dos clases de la Corte, la expectativa es que los ministros Gilmar Mendes, Dias Toffoli, Ricardo Lewandowski, Marco Aurelio y Celso de Mello deban votar contra la prisión en segunda instancia.