Siete grupos narcoguerrilleros estarían operando en la frontera Ecuador-Colombia

1
448
El Frente Óliver Simistierra, dirigido por alias 'Guacho' sería la narcoguerrilla de mayor notoriedad. Foto: El Telégrafo

Quito, (Andes).-  Al menos siete narcoguerrillas estarían operando en la frontera entre Ecuador y Colombia, donde desde el 27 de enero se reportan actos terroristas con la explosión de un coche bomba y la detonación de un artefacto que causó la muerte de al menos tres militares, mientras permanecen secuestrados un equipo de periodistas de El Comercio y el conductor del auto en el que se trasladaban.

Según reporta el diario El Telégrafo este jueves, los grupos violentos que operan en la zona son el Clan del Golfo, el Frente Óliver Simistierra, Guerrillas Unidas del Pacífico, Resistencia Campesina, Gente de Orden y La Empresa; además del Frente Heller Mosquera.

“Todas esas bandas están conformadas por exguerrilleros y son responsables de la droga que sale desde Ecuador hacia mercados del norte del continente y de Europa”, señala el rotativo.

Según la fuente, el de mayor notoriedad es el Frente Óliver Simistierra, dirigido por alias ‘Guacho’,  llamado también Wálter Patricio Arizala o William Quiñónez, quien es hasta el momento el principal sospechoso del atentado con coche bomba en el destacamento de la Policía de San Lorenzo; de la bomba en el retén de la Marina en Borbón; la bomba que mató a tres marinos en Mataje; y del secuestro de tres comunicadores de El Comercio.

¿Quién es Guacho?

El nombre de ‘Guacho’ ha estado ligado con la violencia y el tráfico de drogas. Nació hace 27 años en Limones, zona rural de San Lorenzo y desde 2007 y por más de 10 años estuvo en el Frente 29 y la Brigada Daniel Aldana de las FARC.

En este grupo irregular se desempeñó como  jefe financiero y experto en explosivos, pero luego del acuerdo de paz  decidió operar por fuera de la ley, señala el rotativo ecuatoriano.

Su salida de las FARC no fue ideológica, él se convirtió en uno de los capos de la droga en esa zona. Este puesto lo consiguió luego de la detención de Pedro Álava, alias ‘Gerald’, uno de los narcotraficantes más buscados de los últimos años y que ahora está en Estados Unidos, donde será juzgado.

‘Guacho’ operaba bajo las órdenes de Álava, quien también es ecuatoriano. Esa organización usaba los ríos fronterizos de Esmeraldas para transportar la droga refinada en laboratorios de Tumaco.

Sus operaciones se concentran en las zonas aledañas a Mataje, Limones y San Lorenzo y en los corregimientos colombianos de Llorente y en las veredas de El Azúcar, Vallenato, Los Cocos, El Playón, La Aduana y Yarumal. Allí, por el momento, ellos son la ley.

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, Alberto Mejía, afirmó que Guacho es “sin duda alguna, la persona responsable del atentado a las torres de energía en el municipio de Tumaco (en el departamento fronterizo de Nariño) y del secuestro de los periodistas”.

Estado de Excepción

El Estado de excepción que rige para los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, limítrofes con Colombia, podría ser ampliado, según adelantó ayer el ministro del Interior, César Navas.

El cantón Eloy Alfaro se unió desde ayer a la restricción para ingresar a sus parroquias desde las 22:00 hasta las 05:00. También se dispuso un límite para la atención en los centros de diversión nocturna hasta las 22:00.

Estas medidas arrancaron en San Lorenzo desde el lunes pasado y no se han registrado inconvenientes con las personas que habitan en las parroquias.

El Mando Único de las Fuerzas Armadas y de la Policía aseguró que también era necesario aplicar este control en Eloy Alfaro, donde  existen zonas consideradas sensibles y donde tienen influencia los grupos armados organizados (GAOS), en particular en Borbón, Selva Alegre y Limones.

El alcalde de Eloy Alfaro, José Francisco Ayoví, sostuvo que las entidades del gobierno municipal y del Comité de Emergencias coordinarán conjuntamente con la fuerza pública los controles en las carreteras de acceso a las parroquias. En tanto, las autoridades piden a la ciudadanía informarse por fuentes oficiales y seguir normas de seguridad.

En horas de la tarde de ayer, un medio colombiano había señalado que el equipo del diario ecuatoriano El Comercio había sido liberado, pero las autoridades de Ecuador no habían confirmado la información.

Este jueves, el ministro Navas ratificó que los ecuatorianos secuestrados se encuentran “bien” y que se está trabajando con equipos profesionales para lograr su liberación. Además, pidió a los medios de comunicación ser responsables con la información que difundan y dirigirse a las fuentes oficiales. En este caso, el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) que sesionó ayer ratificó al Ministerio del Interior como la vocería oficial.

El gobierno ecuatoriano atribuye esta situación a una reacción de los grupos armados ilegales que operan en el área fronteriza a los golpes estas estructuras por la incautación de importante cantidad de precursores químicos, de droga e incluso de miembros de estos que son investigados.

La víspera, el presidente Lenín Moreno afirmó que “más contundente” va a ser la respuesta de Ecuador en la frontera y dijo que “se está haciendo todo lo que está a nuestro alcance” por liberar al equipo de prensa.

La Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informó que el presidente Moreno cuestionó la merma en la operatividad de las Fuerzas Armadas y la Policía y dijo que serán repotenciadas.

También ayer, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, explicó que escribió una misiva a su par colombiana, María Ángela Holguín, en la que solicitó al Gobierno de Colombia que cumpla con unos acuerdos alcanzados durante el último Gabinete Binacional, realizada en localidad de Pereira.

1 Comentario

Comments are closed.