Refugiados ganan becas para cursar la universidad en Brasil

0
293

La Cáritas Arquidiocesana de Río de Janeiro (Cáritas Rio), que actúa hace 40 años en la búsqueda de la protección y promoción social de los derechos de refugiados y solicitantes de refugio, firmó convenio con la Universidad Veiga de Almeida (UVA) para la concesión de cinco becas integrales a los refugiados que podrán cursar graduación en esa institución de enseñanza. La iniciativa permite que estos refugiados puedan reconstruir sus vidas profesionales.

Los primeros alumnos que ingresarán en la universidad, que se encuentra en el barrio de Maracaná, a través de la asociación son de la República Democrática del Congo, Gambia y Venezuela, y están en el grupo de edad de 23 a 50 años. Están cursando Relaciones Internacionales, Fisioterapia y Ciencias de la la computación.

El proceso selectivo es hecho por Cáritas e incluye verificación de documentación exigida por el Ministerio de Educación (MEC) para matrícula en la enseñanza superior, que es la conclusión de la enseñanza media, con documento comprobatorio, traducido o no, declaración sobre la elección de la graduación y entrevista personal con el equipo académico de la UVA.

En el caso de las primeras becas concedidas, se hizo contacto con los refugiados que fueron preseleccionados y que corresponderían al perfil establecido.
“Hemos hecho una selección entre ellos para ver quién era más capaz de venir”, dijo la Agencia Brasil el coordinador del Programa de Atención a los refugiados y solicitantes de asilo (Stop) Caritas Río, Aline Thuller.

Importancia del intercambio
El pro-rector de graduación de la UVA, Carlos Eduardo Nunes-Ferreira, afirmó que es función de la universidad mantenerse abierta a demandas de la sociedad y del mundo. “El ingreso de los cinco nuevos alumnos no es sólo motivo de orgullo para la UVA; es también la posibilidad de un rico intercambio de culturas para nuestros alumnos y profesores “, dijo. La idea es realizar cada año, en todo el primer semestre, nuevas selecciones para becas integrales.

“La gente está muy animada con eso, porque la noticia ya se ha esparcido y otras personas que la gente no había seleccionado están demostrando interés. La gente se queda feliz porque entiende que esa posibilidad que la Veiga de Almeida abre es, en realidad, un paso muy importante en la vida de esas personas. La gente habla en integración local y piensa en la inserción en el mercado de trabajo. Pero lo que la universidad está haciendo es abriendo la posibilidad para que ellos se integren con aún más dignidad en el país; que ellos puedan realizar sueños, pero también posibilitar que ellos se inserten en la sociedad brasileña con calificación”, destacó Aline Thuller.

Por eso, Cáritas Rio ve con gran alegría la asociación con la UVA y su futuro desdoblamiento. “Es una asociación muy importante para nosotros”, agregó la coordinadora. Ella cree que esa primera práctica con la universidad podrá ser replicada por otras instituciones privadas y públicas, para que abran oportunidades para que los refugiados estudien.

Según Aline, ya hay conversaciones avanzadas con la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Uerj) y con la Universidad Federal Fluminense (UFF) para la elaboración de vestibulares diferenciados para refugiados.
Agencia Brasil.-