El gobierno de Bolivia destacó el despliegue de una bandera de 196,5 kilómetros de largo en la carretera La Paz-Oruro este sábado, cuando se apostaron cerca de 150 mil personas para ayudar a mostrarla al mundo a fin de abogar simbólicamente por la reivindicación marítima que enfrenta a la nación altiplánica contra Chile en un juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Hemos sumado retazo a retazo, corazón a corazón, sacrificio a sacrificio para hacer esta hermosa bandera, han sido 196,5 kilómetros de corazón y de esfuerzo boliviano”, aseveró, hoy, Álvaro García Linera, presidente del Estado en ejercicio, al referirse al “banderazo”.
En este sentido el representante de gobierno explicó que la bandera representa la esperanza, el sueño, la justicia, voluntad, determinación y necesidad de que los bolivianos tengan una salida soberana al océano Pacífico.
“Todo el mundo la ha visto, porque las fotografías de esa bandera han recorrido todo el mundo, esa bandera es de todos nosotros y una parte de ella va a estar en el Museo Militar, aquí en Sucre, porque aquí nació la patria y tiene que estar aquí lo más preciado que nuestra patria demanda: nuestra salida soberana al mar”, señaló.
Por otra parte Álvaro García Linera, afirmó que el “banderazo” es un hecho histórico que le dice a Chile y al mundo que hay una demanda justa para que Bolivia tenga acceso soberano al océano Pacífico.
“Yo quiero felicitar a todos los bolivianos, a los que pudieron ir, a los que costuraron sus banderas pero no pudieron ir, pero que tenían su corazón puesto en la carretera. Es un gran triunfo de los bolivianos y una gran señal para el mundo entero y, especialmente, para Chile: Bolivia está unida y demanda de manera irrenunciable su salida soberana al mar”, afirmó.










