La Comisión Europea debate sobre las criptomonedas

0
255

La Comisión Europea organizó hoy una mesa redonda sobre “Cryptocurrencies – Opportunities and Risks” en Bruselas bajo la presidencia de Valdis Dombrovskis , Vicepresidente de la Comisión a cargo de la Estabilidad Financiera, los Servicios Financieros y la Unión de Mercados de Capital.
Los participantes intercambiaron puntos de vista sobre cómo las instituciones de la UE, los supervisores y los Estados miembros deberían responder a los desafíos planteados por los rápidos desarrollos tecnológicos, y aprovechar las oportunidades que ofrecen. Las llamadas criptomonedas (monedas virtuales) y su tecnología blockchain subyacente están afectando a muchos sectores de la economía, incluidas las finanzas.
En este contexto, el objetivo de la Comisión es garantizar la protección de los inversores, la integridad del mercado y la estabilidad financiera, aprovechando al máximo estos nuevos avances tecnológicos. La discusión se organizó en torno a tres temas: las criptomonedas y sus implicaciones para los mercados financieros, la protección de los inversores y la integridad del mercado en relación con las criptomonedas como una clase de activos emergente, y el potencial y los desafíos planteados por las ofertas iniciales de monedas. El intercambio de hoy alimentará el próximo Plan de Acción de la Comisión sobre Tecnologías Financieras, y la posición de la UE para una posible discusión a nivel G20.
En declaraciones a la prensa sobre el resultado de la reunión, el Vicepresidente Dombrovskis presentó las conclusiones y subrayó que, basándose en la evaluación de riesgos y oportunidades y la idoneidad del marco reglamentario existente para estos instrumentos, la Comisión determinará si la acción reguladora a nivel de la UE es requerido. Debido a la naturaleza global de este mercado, el Vicepresidente también subrayó la importancia de trabajar en conjunto con nuestros socios en el G20 y los emisores de normas internacionales.
Recalcó que la Comisión propuso que las bolsas virtuales y los proveedores de monederos estén sujetos a la Directiva contra el blanqueo de dinero, subrayando que la Comisión continuará supervisando estos mercados junto con otras partes interesadas, a escala de la UE e internacional, incluido el G20.
Finalmente, el Vicepresidente Dombrovskis expresó que la Comisión está dispuesta a tomar medidas basadas en una evaluación de riesgos y oportunidades.