Canciller de Uruguay: ‘Nadie de izquierdas puede sentirse representado’ por Maduro

0
345

Ministro de Exteriores de Uruguay Rodolfo Nin Novoa (Foto: Cancillería)
El gobierno de izquierdas de Uruguay, que siempre mantuvo una posición de no manifestarse en contra del régimen chavista a pesar de las imposiciones antidemocráticas de Nicolás Maduro, ha acompañado la resolución de la OEA de “exhortar al Gobierno de Venezuela a que reconsidere la convocatoria prematura de elecciones presidenciales y presente un nuevo calendario electoral que haga posible la realización de elecciones con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente, legítimo y creíble”.
Esta resolución de la Presidencia de Tabaré Vázquez, ha provocado que los grupos ultras que componen la coalición rechazaran la postura del de su gobierno y defendieran al régimen chavista, por lo cual Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) recibió al canciller Rodolfo Nin Novoa que acudió a la reunión para respaldar la postura de Uruguay de acompañar el pronunciamiento que rechaza la decisión del gobierno venezolano de adelantar las elecciones presidenciales para el próximo 22 de abril.
Consultado por los periodistas, el canciller Nin Novoa explicó: “En materia de relaciones internacionales hay que admitir que hay dos visiones: una posición más cerrada en materia de acuerdos comerciales (…) y otra que no cree en estas cosas. Como hay una (posición) que cree que los valores democráticos son para todos iguales y aunque algunos gobernantes se auto definan de izquierda tienen posiciones que no lo son de izquierda y que a mí no me representan. Y nadie progresista o de izquierda puede sentirse representado por gobernantes que toman determinadas actitudes”, dijo en clara referencia a Maduro.
La OEA pide que “incluyan la participación de todos los partidos y actores políticos venezolanos sin proscritos de ninguna clase”, “observadores internacionales” y “un Consejo Nacional Electoral cuya composición garantice su independencia y autonomía”.
A esta resolución adhirieron Bahamas, Santa Lucía, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Jamaica, México, Paraguay, Perú y Uruguay.