Santos destaca en Davos- Suiza las ventajas de Colombia para los inversionistas luego de firmar la paz

0
255

El Presidente Santos concede una entrevista a la cadena CNBC en Davos (Suiza). Allí compartirá avances sobre la construcción de paz y la lucha contra el cambio climático y se reunirá con empresarios que quieren invertir en Colombia.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó las ventajas que presenta el país para los inversionistas y empresarios del mundo, luego de que se firmará la paz, asegurando que este nuevo escenario conlleva a la generación de una serie de oportunidades de negocio y desarrollo, especialmente en sectores como el turismo y la agroindustria.
“Yo diría que el simple hecho de tener paz trae una gran inversión en áreas como el turismo. El turismo es uno de esos sectores que está creciendo a un ritmo muy alto. Muchas personas no querían siquiera mirar a Colombia porque nos encontrábamos en la lista de países con conflicto armado y ese ya no es el caso”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en una entrevista que concedió a la cadena de televisión CNBC, difundida por la web presidencial, en el marco de su visita a Davos (Suiza), donde participará en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial.
En este contexto el Mandatario explicó que gracias al Acuerdo de Paz se ha visto un incremento de la inversión extranjera en diferentes campos como la agroindustria, donde “los beneficios serán enormes”.
“Más de una tercera parte del país estaba fuera de límites por la guerra, pero se trata de tierras muy ricas, muy fértiles, que en este momento están siendo formalizadas. Estamos llevando infraestructura, les estamos entregando parte de las tierras a los campesinos, estamos promoviendo la inversión en la agroindustria”, sostuvo.
Por otra parte el presidente colombiano garantizó que la firma de la paz y su proceso de consolidación están estructurados sobre unas bases firmes y solidas que permiten ver el futuro con optimismo, por lo que es “irreversible” que este escenario tenga una vuelta para atrás.
“Diría que la construcción de la paz es como construir una catedral. Necesitamos un cimiento muy sólido y luego se construye ladrillo por ladrillo. Pero el proceso es irreversible, no hay forma de echar para atrás”, dijo.