Por unanimidad jueces condenaron y aumentaron pena a Lula por corrupción

0
219

Porto Alegre (RS) – Los jueces confirmaron condena a Lula por corrupto y aumentaron la pena (Sylvio Sirangelo/TRF4)
Los tres jueces de la 8ª Clase del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, en Porto Alegre, votaron hoy por el mantenimiento de la condena del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el caso del triplex en Guarujá, en São Paulo. Los magistrados negaron el recurso de la defensa de Lula contra la sentencia aplicada por el juez Sergio Moro, en el primer caso por los delitos de soborno y lavado de dinero.
Por unanimidad los jueces entendieron que la sentencia de Moro es válida. Y también aumentaron la pena del ex presidente de 9 años y medio de prisión para 12 años y 1 mes de prisión en régimen cerrado por los crímenes citados, acogiendo una solicitud del Ministerio Público Federal (MPF).
El último magistrado en votar, Victor Luiz dos Santos Laus, también fue favorable al mantenimiento de la condena de Lula y el aumento de la pena.
Laus dijo que los magistrados no juzgan a las personas, sino a los hechos. Y completó: “Estos hechos que fueron traídos en el ámbito de la instrucción criminal fueron objeto de amplia investigación. El resumen que se tiene es que, al fin y al cabo, ese primer mandatario obtuvo beneficios con esos hechos.
Los jueces también acordaron reducir las penas previstas inicialmente para el ex presidente de OAS, José Aldemario Pinheiro Filho, y para el ex director del área internacional de OAS, Agenor Franklin Magalhães Medeiros. José Aldemario, conocido como Léo Pinheiro, fue condenado en primera instancia a 10 años y 8 meses de prisión, pero tuvo la pena reducida a tres años y seis meses. Agenor Franklin tuvo la pena reducida para un año y 10 meses. Al principio, había sido condenado por el juez federal Sérgio Moro a seis años.
Cómo fue el juicio
El juicio comenzó a las 8:30 con la presentación del informe del juez João Pedro Gebran Neto. Hizo un resumen de la acción y la moción de orden presentada por la defensa y pedido de más tiempo para hablar negó.
Después, el procurador regional de la República Mauricio Gotardo Gerum, tuvo 30 minutos para manifestarse. Dijo que el ex jefe ejecutivo está dañado y que la defensa no presentó ningún elemento consistente evidencia de que salen enjuiciamiento de los delitos de cohecho y lavado de dinero. “Lamentablemente, Lula se corrompe”, resumió.
El abogado de Lula, Cristiano Zanin, afirmó, durante juicio, que el proceso es nulo y que, en la sentencia, no se hizo prueba de la culpa, sino de la inocencia del ex presidente. En la reclamación, Zanin señaló un número de presuntas inconsistencias en el proceso que no pudo probar.
Después, los jueces iniciaron la lectura de los votos. El primero fue el ponente, João Pedro Neto Gebran, que votó a favor de la condena de Lula y aumentó la pena de 9 años y 6 meses de prisión por 12 años y un mes de prisión. Para el magistrado, la pena de Lula debe ser cumplida en régimen cerrado. En relación al ex ejecutivo de OAS Agenor Franklin, el relator propuso la reducción de la pena de 6 años de prisión en régimen cerrado, para 1 año, 10 meses y 7 días de reclusión, en régimen abierto. La pena del ex presidente de la empresa de OAS, José Aldemário Pinheiro Filho, el Léo Pinheiro, fue mantenida en 3 años, 6 meses y 20 días de reclusión, en régimen inicial semiabierto.
El revisor, Leandro Paulsen, votó a continuación. Acompañó al ponente y también mantuvo la convicción de Lula y el aumento de pena . Con eso, el marcador quedó en 2 a 0, lo que significa mayoría en el tribunal para mantener la condena de Lula. Paulsen dijo, sin embargo, que la pena sólo debe ser cumplida después de que todos los recursos “sean agotados en la segunda instancia”.
Y, por último, elegido como Juez Victor Luiz dos Santos Laus que siguió a la votación de los predecesores.
Todo probado
Para el juez federal Sérgio Moro, que condenó a Lula en primera instancia, quedó probado en los autos que el ex presidente y la ex primera dama Marisa Leticia eran de hecho los propietarios del inmueble y que las reformas ejecutadas en el triplex por la empresa OAS prueban que el apartamento era destinado a Lula y formaban parte del pago de soborno al ex presidente por haber beneficiado a la contratista en contratos con Petrobras.
En el recurso presentado al TRF4, la defensa alegó que el análisis de Moro fue “parcial y faccioso” y “descubrimiento de cualquier elemento probatorio idóneo”. Los abogados afirmaron que un conjunto de equívocos justificaba la nulidad de la condena. Para la defensa, el juez habría fallado al definir la pena con base sólo en la “narrativa aislada” del ex presidente de OAS José Adelmario Pinheiro Filho, conocido como Léo Pinheiro, sobre lo que los abogados consideran “un fantasioso cuadro general de propinas” y la supuesta compra y reforma del inmueble.
Agencia Brasil.-