El Papa Francisco congregó a miles de fieles en la ciudad de Trujillo, al norte de Perú, donde entregó una Santa Misa, al tiempo de destacar la solidaridad y hermandad demostrada por los ciudadanos del Norte del Perú ante los efectos causados por el Niño costero, el año pasado.
“A ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente en aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares. También por eso quise estar y rezar con ustedes”, dijo el papa Francisco.
La ceremonia religiosa contó con la presencia del jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski quien llegó acompañado por la primera dama, Nancy Lange para escuchar el mensaje del Santo Padre, en la explanada de la playa Huanchaco.
El gobierno peruano dispuso un fuerte dispositivo de seguridad y atención para los fieles dentro de los que se destaca la presencia de 4,600 policías, 200 bomberos, 69 miembros de la Cruz Roja, 1,400 efectivos de la Fuerza Aérea del Perú, 21 miembros del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), 8,000 voluntarios de la guardia papal y 11,700 voluntarios de la brigada escolar.
La agenda de trabajo del Sumo Pontífice concluye este domingo 21 de enero de 2018, cuando se dirigirá al Santuario del Señor de los Milagros, donde participará en el Rezo de la Hora tercia con las religiosas de vida contemplativa. Luego, el Santo Padre hará una oración ante las reliquias de los santos peruanos, en la Catedral de Lima, además participará en un Encuentro con los Obispos, en el Palacio Arzobispal, y oficiará el Ángelus en la Plaza de Armas de Lima. Posteriormente el Papa Francisco participará en un almuerzo, con el séquito papal, en la Nunciatura Apostólica. Finalmente, el Santo Padre se dirigirá a la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Surco, donde presidirá una multitudinaria Misa a fin de concluir su gira oficial por Chile y Perú.