Ministro de Desarrollo Social: Chile “pasó de un modelo asistencialista a uno de derechos"

0
213


El Ministro de Desarrollo Social de Chile, Marcos Barraza destacó los principales logros y avances que ha tenido esta cartera ministerial bajo el gobierno de Michelle Bachelet, asegurando que el país pasó de un modelo asistencialista a uno de derechos.
En este sentido el titular de cartera argumentó que para lograr este paso fue fundamental la reforma y mejora de los instrumentos de medición, como el Registro Social de Hogares; la Ficha Básica de Emergencia; y la Casen; esta última, especialmente, por su evaluación multidimensional de la pobreza.
“El rediseño de la Casen, pensando en el bienestar de las familias y las comunidades, nos ha permitido, concretamente, capturar datos para intervenir en políticas públicas que van más allá de las fronteras del Ministerio de Desarrollo Social. Cuando se incrementó en un 10% el Pilar Solidario en materia de pensiones, la medida que se utilizó fueron los resultados de la Casen”, explicó.
De la misma forma valoró los alcances que tendrá la Ley de Inclusión Laboral para personas en situación de discapacidad, que establece un 1% de trabajadores en situación de discapacidad en
empresas e instituciones públicas que tengan 100 o más funcionarios.
“En particular, esta normativa suprime una rasgo discriminador, como es eliminar el salario mínimo que se le pagaba a una personas en situación de discapacidad mental. Esta ley entrega dignidad; es de carácter participativa y ofrece una oportunidad tanto al sector privado como público; su concreción depende del compromiso de ambos sectores en aras de igualdad en oportunidades”, señaló.
Por último el representante de gobierno distinguió las acciones llevadas a cabo en materia legislativa las cuales propiciaron el camino para la reciente aprobación de la Subsecretaría de la Niñez, cuya misión será velar por los derechos de los menores.
Así mismo, en materia indígena, destacó los proyectos que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas, además del Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas, ambos en segundo trámite constitucional en el Senado.