La presidenta de Chile, Michelle Bachelet firmó los decretos para crear la Red de Parques Nacionales de la Patagonia, instancia que involucra una superficie total aproximada de 4.519.713 hectáreas en la zona austral del país.
“Con estas hermosas tierras, sus bosques, sus ecosistemas privilegiados, seguimos avanzando en una red de parques que llegará a más de 4 millones de hectáreas. De esta forma, los parques nacionales aumentarán su superficie en 38,5% y alcanzarán un 81,1% del total de áreas protegidas en Chile”, dijo.
En esta línea la Mandataria aseguró que la medida contribuirá enormemente a proteger y preservar la biodiversidad del país, proteger animales y especies en peligro como el alerce, el huemul y el zorro culpeo, además de cimentar rutas concretas para el desarrollo sostenible.
“Desde ahora el Estado de Chile tiene el deber de valorar, preservar y potenciar la riqueza natural de la Patagonia. Y debe hacerlo conforme a altos estándares internacionales”, afirmó.
Ante esto la jefe de Estado argumentó que el potencial del país se incrementa de forma notable, ya que el 78% de los turistas de larga distancia consideran que la naturaleza es su principal motivación para visitar Chile. Se estima que las áreas protegidas del país han aportado más de 10 millones de visitantes en los últimos cuatro años.
“Sólo es un esfuerzo sin precedentes de preservación; es también una invitación a imaginar sin más demoras formas de ocupar racionalmente nuestra tierra, de crear otras actividades económicas, de usar los recursos naturales sin depredarlos. Dicho de otro modo, de generar desarrollo sostenible, el único desarrollo rentable en el largo plazo”, expresó.