Cancilleres de la CELAC y China suscriben acuerdos para el desarrollo conjunto

0
255


25 cancilleres y  delegaciones de 31 países  pertenecientes a  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China suscribieron un Plan de Acción conjunto,  que servirá como cimiento y hoja de ruta para  los trabajos de desarrollo que tendrán en el futuro el bloque regional y el gigante asiático.
La firma del acuerdo se efectuó en  el marco de la II Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, que se realizó entre el 21 y 22 de enero en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile.
El Foro CELAC-China, que en esta reunión tuvo como lema “Trabajando por más desarrollo, innovación y cooperación para nuestros pueblos”, busca establecer una asociación de cooperación integral junto a una nueva estructura de relaciones entre los países miembros del bloque y China, basadas en la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común. En lo político, pretende estrechar confianzas, mientras que en lo económico busca profundizar la cooperación, los beneficios compartidos y el aprendizaje recíproco.
“Reconocemos la diversidad que existe entre nuestros países, particularmente entre los países de América Latina y el Caribe, pero coincidimos en que los problemas o desafíos contemporáneos sólo pueden solucionarse trabajando juntos; ningún país aislado, por fuerte que sea, los va a resolver”, expresó el Canciller chileno Heraldo Muñoz.
De la misma forma se aprobó la “Declaración de Santiago”, declaración política donde están los principales consensos acordados y donde se destaca el hecho que, al ser China y los países de América Latina y el Caribe, países en desarrollo y emergentes, seguiremos trabajando juntos para el logro de la paz mundial, la protección y promoción de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, el crecimiento de nuestras economías, la reducción de la desigualdad y la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones.
Por último se suscribió una declaración especial sobre la iniciativa “Una ruta, una franja”, impulsada por el Presidente chino Xi Jinping, y que, de acuerdo al Canciller “ha tenido una acogida unánime por parte de países de América Latina y el Caribe”. Al respecto, el Secretario de Estado agregó que “esperamos que la ruta de la seda de siglo XXI esta vez no quede solamente en Europa, sino que llegue a América Latina y el Caribe, y en ese sentido estamos muy satisfechos por haber aprobado nuestra declaración especial”.