Bolivia: califican de ‘Golpe al Estado de Derecho’ habilitación de Evo Morales

0
350

El expresidente de Bolivia Carlos Mesa en la imagen con Evo Morales critica la habilitación para un nuevo mandato (Foto: MC)
Políticos de Bolivia, entre los que figuran los expresidentes de la nación, Carlos Mesa Gisbert, Carlos Tuto Quiroga, el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el gobernador de Santa Cruz Ruben Costas Aguilera y el presidente del Frente de Unidad Nacional Samuel Doria Medina, han emitido un duro comunicado ante la habilitación de Evo Morales para una cuarta candidatura a la presidencia por parte del Tribunal Constitucional, que califican de burla y ‘Golpe al Estado de Derecho’.
El documento con el título “Defenderemos la Democracia”, expresa que “El Tribunal Constitucional, un brazo ejecutor de los designios del gobierno, ha dado un Golpe al Estado de Derecho. Establece la inaplicabilidad de cuatro artículos de la Constitución para avalar la reelección indefinida de Evo Morales. Desconoce la soberanía popular, depositaria de la legitimidad democrática, que burla el voto mayoritario de dos Referendos: el de aprobación de la Constitución de 2009 y el de rechazo a la modificación del artículo 168 de la CPE de 2016″, en referencia al referéndum popular del 21 de febrero de 2016, que le dijo no a las intenciones de Evo Morales de presentarse a un nuevo mandato”.
Sobre los argumentos del Tribunal Constitucional (TCP), los firmantes hacen notar la interpretación errónea de los magistrados para favorecer a Morales: “De una manera vergonzosa el TCP avala el supuesto “Derecho Preferente” de Morales, apelando al artículo 23 de la Convención Interamericana de DD.HH., cuyo objetivo es precisamente el contrario, proteger a los ciudadanos de los abusos cometidos por los poderosos”.
El resto del comunicado señala que: “Bolivia ha construido en los últimos treinta y cinco años un incalculable patrimonio democrático, del que la Constitución de 2009 es una parte esencial. Aún en la diferencia, hemos respetado, respetamos y respetaremos este texto refrendado por la mayoría de los bolivianos. Este patrimonio ha sido destruido por los miembros del TCP, pero muy especialmente por el Presidente y su gobierno, que instruyeron este nefasto fallo.
Evo Morales deshonra la palabra solemne que dio de cumplir la Carta Magna cuando la promulgó, y abre las compuertas para que Bolivia vaya en la ruta totalitaria en la que ya está la sufrida República de Venezuela.
Expresamos nuestro compromiso, en estos días aciagos, de construir una alternativa de esperanza y unidad, para ofrecerle a Bolivia un horizonte democrático plural, alejado del autoritarismo y la corrupción. La defensa de la democracia comienza por el voto NULO el próximo domingo 3 de diciembre”.