José María Aznar critica la campaña del Partido Popular en Cataluña

0
201

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), presidida por el expresidente de España, José María Aznar, del Partido Popular ha criticado con dureza el sábado la campaña electoral de su partido en Cataluña y pidió al gobierno de Rajoy que reflexione ante una situación de “extraordinaria complejidad”.
“Es evidente que el llamado ‘voto útil’ constitucionalista ha ido a Ciudadanos. Pero eso, lejos de explicar los resultados del PP, es lo que necesita una explicación”, dijo la fundación presidida por el antiguo líder del PP, José María Aznar.
Según informa el portal de VOA, la victoria del partido unionista Ciudadanos en las elecciones catalanas del jueves se vio acompañada de una mayoría absoluta de los partidos independentistas y de una caída en picado del PP que han desmentido la creencia de que la crisis institucional iba a terminar y puesto más presión sobre el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.
”Sabemos por experiencia que cualquier apelación a la reflexión en este sentido será despachada con el desdén, la humorada o el habitual reproche de inoportunidad o deslealtad“, dijo. Sería de agradecer que no se insistiera en culpar de este mal resultado a Ciudadanos”, criticó la fundación presidida por Aznar en relación al PP.
Tras reconocer el mérito de la victoria de Ciudadanos – principal rival nacional del PP en el voto conservador-, FAES quiso destacar la importancia del elevado número de votos independentistas en las elecciones del jueves y advirtió sobre el futuro panorama político.
“El Gobierno tendrá que prepararse para una situación política de una extraordinaria complejidad a la que habrá de hacer frente con mejor equipaje estratégico, discursivo y político del que se ha dotado hasta ahora”, dijo tras criticar al ejecutivo por desatender la realidad del conflicto y del auge de Ciudadanos.
La extraña Constitución española donde quien gana las elecciones pierde
El partido unionista Ciudadanos, liderado por la abogada de 36 años Inés Arrimadas, fue el más votado, pero sus 37 escaños en la asamblea regional de 135 plazas no bastan para formar un gobierno en solitario ni tampoco para liderar una coalición de partidos a favor de permanecer en España.
La Ley permite que los partidos perdedores, si se unen y suman más escaños en el Parlamento que la formación triunfadora, puedan desplazarle y formar gobierno. De esta manera los grupos independentistas, juntos tienen mayoría en la nueva legislatura y elegirán presidente del Govern catalán, presumiblemente al denominado “candidato del miedo”, Carles Puigdemont, que huyó despavorido a esconderse en Bruselas para no afrontar los denuncias de la Justicia de España.