Éstos son algunos de los datos más relevantes que recoge el anuario “El español en el mundo 2017”, presentado en Madrid por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas; el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; su director académico, Richard Bueno, y el catedrático David Fernández Vítores.
El Anuario 2017 ofrece informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado a la iberoamericanización y la digitalización del Instituto Cervantes, presenta reseñas e informes que analizan los vínculos creados entre Iberoamérica y España para la difusión cultural en lengua española en un mundo digital y globalizado. También incluye datos actualizados sobre el español en el mundo.
De esos datos cabe destacar el aumento en cinco millones del número de hablantes nativos en el último año, hasta llegar a los 477,6 millones. También que otros 73,7 millones de hablantes tienen un dominio limitado del español, y que 21,2 millones más lo estudian como lengua extranjera. Entre los tres grupos, se supera la cifra total de 572,6 millones de hispanohablantes.
Por otro lado, el Anuario destaca que la comunidad hispanohablante seguirá creciendo hasta rozar, a mitad de siglo, los 754 millones de personas con distinto grado de dominio de la lengua. Esta cifra se alcanzará tanto por en el crecimiento demográfico de los países donde es lengua oficial como por el incremento de hablantes en Estados Unidos. Este país será en 2060 el segundo en número de hispanohablantes después de México, ya que el 28,6 por ciento de su población será hispana.
Sobre el número de alumnos que estudian español como lengua extranjera, el Anuario resalta que son más de 21 millones, y que en Estados Unidos, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza. En sus universidades, los alumnos matriculados en cursos de español superan al número total de inscritos en otras lenguas. En el Reino Unido, el español es percibido como la lengua extranjera más importante para el futuro. En internet, el español es la tercera lengua más utilizada; también en las dos principales redes sociales, Facebook y Twitter.












