Costa Rica presenta nueva política penitenciaria a fin de “humanizar” modelo social carcelario

0
169


La Ministra de Justicia y Paz de Costa Rica, Cecilia Sánchez presentó las directrices de la nueva política penitenciaria, instancias que prevé una manera más humana de administrar los centros penitenciarios, al tiempo de reformular el modelo social que se ha llevado a la práctica en las cárceles del país. El tema principal que se quiere desarrollar en esta propuesta de política pública, es que en el centro de la política penitenciaria debe estar la persona, como objetivo de las acciones, no el delito que cometió.
“La aprobación de este documento llega, además, en tiempos de discursos de mano dura y represión. Las promesas de más encierro y la creación de divisiones arbitrarias entre los habitantes encuentran terreno fértil en el descontento popular creciente. Sin embargo, la razón urge un llamado a la reflexión acerca del modelo social que se quiere para Costa Rica, especialmente, luego de corroborar que son aquellas medidas las responsables de la crítica situación actual”, expresó.
En este sentido se especificó que la política abarca temas como el trabajo, educación, inclusión cultural, inserción social, salud integral, infraestructura y mobiliario, modelo de atención técnica, condiciones ambientales, seguridad, agrupación vincular diferenciada, respeto a los derechos humanos y el enfoque de género.
“Se quiere así fortalecer el desarrollo humano de las personas privadas de libertad, basado en sus capacidades, fortalezas y proyecto de vida; aunque la atención al delito forma parte del plan de atención técnica, no debe ser el principal indicativo de los procedimientos a realizar. Es importante que la intervención sea enfocada en las condiciones personales, las cuales se deben fortalecer durante la etapa de cumplimiento de la pena privativa de libertad, en preparación para el egreso del sistema penitenciario”, detalla el dossier.
Ante esto trascendió que la iniciativa busca el desarrollo de las habilidades específicas para buscar una inserción social integral, incluyendo enfoque educativo y laboral, que le permita a la persona tener competencias útiles dentro del mercado de trabajo.