Panamá y China suscriben acuerdos para el desarrollo y dan nuevo impulso a relaciones bilaterales

0
268


El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez y de China Xi Jinping, fueron testigos de la firma de una serie de acuerdos para el desarrollo conjunto de ambas naciones, al tiempo de impulsar y fortalecer las relaciones bilaterales.
Ante esto las autoridades presenciaron la adopción de unos 20 documentos, incluyendo 19 acuerdos y una Declaración Conjunta, que sientan las bases para esta nueva etapa entre ambos países y plantean un nuevo panorama diplomático, económico, comercial y turístico para Panamá.
“El turismo se verá dinamizado con la inclusión del país como un destino turístico aprobado, impulsado por la flexibilización de las visas para ciudadanos chinos y un acuerdo que sienta las bases para establecer rutas aéreas directas entre ambos países”, especifica una nota de prensa.
La firma de los acuerdos se realizó en el marco de la visita oficial que realiza el Mandatario centroamericano a la nación asiática, donde prevé consolidar los vínculos empresariales, culturales, de comercio, bancarios y logístico, para el beneficio de Panamá. La histórica visita del presidente Varela a la República Popular China incluye además la apertura de la Embajada y Consulado de Panamá en este país.
“China es actualmente uno de los mayores socios comerciales de Panamá y el segundo usuario de nuestro Canal”, afirmó Varela, agregando “Panamá es un punto estratégico del comercio mundial y estamos seguros que se potenciará la presencia comercial de las empresas chinas en América”.
Ante esto Panamá y China, como jugadores clave en el sector marítimo y portuario a nivel global, concretan un acuerdo sobre cooperación marítima, que otorga el estatus de Nación Más Favorecida y que permitirá seguir potenciando el registro de naves de Panamá.
Reforzando el rol del istmo como “la gran conexión”, Panamá se adhiere a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, en la cual el país juega un papel clave gracias al Canal de Panamá, la plataforma logística y financiera y la neutralidad. Esto, además, abre las puertas para consolidarnos como puerta de entrada de China a Latinoamérica.