
Su última posición conocida en el área de operaciones es al través del Golfo San Jorge, 240 millas náuticas (432 km).
A tal efecto se le ha ordenado a todas las estaciones de comunicaciones terrestres a lo largo del litoral argentino, la búsqueda preliminar y extendida de las comunicaciones y escucha en todas las posibles frecuencias de transmisión del submarino.
Asimismo, una aeronave Turbo Tracker de la Base Aeronaval Comandante Espora y un avión B-200 de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima desde la Base Aeronaval Punta Indio, efectuaron vuelos en la tarde de ayer y durante la madrugada.
A su vez se ordenó el despliegue del destructor ARA “Sarandí” con un helicóptero embarcado y la corbeta ARA “Rosales”, ambas pertenecientes al Comando de la Flota de Mar, que se encontraban navegando en control de los espacios marítimos de interés en el Mar Argentino; y la corbeta ARA “Drummond” de la División Patrullado Marítimo, previendo su arribo a su posición estimada a las 6.
El Comando de la Fuerza de Submarinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata y responsable de la ejecución del Plan SARSUB ha tomado contacto con los familiares de los 44 tripulantes embarcados, a los efectos de mantenerlos informados del desarrollo de las operaciones de localización y los motivos de la pérdida de las comunicaciones, continuando con el protocolo previsto.
El submarino ARA “San Juan” es de origen alemán, de la clase TR 1700, con propulsión Diesel – Eléctrico.









