Uruguay: Gobierno anuncia que se descubrió presencia de petróleo en su territorio

0
292

Foto archivo ANCAP
Una noticia que podría ser muy alentadora para el pequeño país sudamericano: las autoridades han informado que se ha descubierto presencia de hidrocarburos en el departamento de Paysandú según la información oficial comunicada por los técnicos.
Este es el primer pozo exploratorio “onshore” (en tierra) en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubierto presencia de hidrocarburos. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable.
Según el comunicado, el 20 de octubre de 2017 el pozo Cerro Padilla X-1, ubicado al noreste del departamento de Paysandú, alcanzó una profundidad total de 845 m, siendo el objetivo exploratorio las areniscas de la formación Tres Islas.
Este es el primer pozo exploratorio perforado por la empresa Schuepbach Energy Uruguay, bajo los contratos de Exploración & Producción con ANCAP en los bloques Salto y Piedra Sola.
El análisis de perfilaje mostró 2 m de arena con saturación de petróleo a una profundidad de 793 m. La fluorescencia ocurrió a lo largo de todo el intervalo.
El próximo paso será el de estudiar el flujo de hidrocarburos a la superficie.
El documento destaca que todavía restan trabajos de exploración y análisis para llevar adelante, pero los datos que se han adquirido durante esta perforación han permitido mejorar el entendimiento de la geología y el potencial exploratorio de la Cuenca Norte.
Notas:
Fluorescencia: análisis que permite detectar la presencia de hidrocarburos Saturación de hidrocarburos: característica que se calcula a partir de la resistividad al paso de corrientes eléctricas que permite concluir que en los poros del reservorio los hidrocarburos (no conductores) han desplazado al agua (conductora de electricidad) originalmente atrapada en ellos. Por ser un método indirecto debe confirmarse con pruebas directas.