
El Ejecutivo ha analizado un informe presentado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, elaborado con el fin de remitir a Bruselas el Plan Presupuestario para 2018.
Al respecto, Soraya Sáenz de Santamaría ha explicado que dicho informe recoge que “2018 debería ser un buen año para el crecimiento y el empleo”, pero que los acontecimientos hacen que el Gobierno sea “más prudente”. De hecho, ha avanzado que si no hubiera una “pronta solución” a este asunto, el Ejecutivo “se vería obligado a bajar las expectativas de crecimiento económico para el año 2018”.
La vicepresidenta ha argumentado que “las agencias de calificación han alertado de que la inestabilidad política y económica puede perjudicar la economía catalana y de que la continúa la salida de empresas podría terminar provocando una recesión en Cataluña, lo que indudablemente afectaría al conjunto del crecimiento del PIB”. “Las inversiones se escapan y la factura la pagan siempre los ciudadanos de Cataluña, sus empresas y sus trabajadores”, ha añadido.
Además, Sáenz de Santamaría ha indicado que los datos del segundo trimestre del año muestran una caída del 10% de las inversiones en Cataluña, mientras que en el conjunto de España crecen un 13%, y apuntan a una “drástica caída del turismo”. Según el sector, ha dicho la vicepresidenta, “entre el 20% y el 30% de las reservas hoteleras en Barcelona se han visto afectadas”.
En este contexto, Sáenz de Santamaría ha reiterado que “la Generalitat está creando todas las condiciones para sumir a Cataluña en una aguda desaceleración e, incluso, en una recesión económica”.
Vuelta al marco constitucional
Soraya Sáenz de SantamaríaPool Moncloa/ César P. SendraSoraya Sáenz de Santamaría ha afirmado que “las autoridades catalanas aún están a tiempo, tienen la oportunidad de recuperar la normalidad institucional y la convivencia ciudadana y poner fin a la inestabilidad”.
En este punto, ha subrayado que el Gobierno le ha planteado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, “una pregunta sencilla -“un sí o un no”- para terminar con un problema complejo”. “Si tiene voluntad política, tiene la vía para regresar al marco constitucional de convivencia y al sistema democrático de derecho”, ha agregado
Asimismo, la vicepresidenta ha insistido en que el Ejecutivo ha ofrecido a Puigdemont “diálogo en el marco de la ley y en el seno del Parlamento”, donde están representadas todas las fuerzas políticas y todo el pueblo español.
Al respecto, Soraya Sáenz de Santamaría ha recordado que “en el Congreso ya hay en marcha una comisión de estudio para la evaluación y modernización del Estado autonómico, donde el presidente de Cataluña puede “hacer sus reflexiones, sus planteamientos y sus propuestas”.
Por otra parte, la vicepresidenta ha sostenido que “en nuestro marco constitucional nada es inmutable y todo se puede hablar, pero desde el respeto a las reglas del juego democrático y a los derechos de los ciudadanos”.
A juicio de Sáenz de Santamaría, esta oferta de diálogo, que no es solo del Gobierno sino de una “amplísima mayoría” del Congreso de los Diputados, es una oferta “sensata, moderada y entendible”.









