Conflicto en el Mercosur: Brasil suspende importación de leche desde Uruguay

0
390

Foto archivo ICN Diario
Brasil decidió suspender las licencias de importación de leche de Uruguay, según anuncio hecho por el ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Blairo Maggi, después de reunirse en la Cámara de Diputados con integrantes del Frente Parlamentario del Agronegocio.
Según el ministro, la decisión aún no fue comunicada oficialmente y Brasil enviará una misión técnica a Uruguay. Sin embargo, las medidas administrativas legales se adoptan inmediatamente.
Maggi dijo que ya había conversado sobre el asunto con el ministro uruguayo de Agricultura, Tabaré Aguerre. Además, Brasil ya había defendido la negociación de cuotas de importación para atender la necesidad del mercado brasileño.
Según el ministro, existe la posibilidad incluso de suspender la importación de leche del Mercosur-bloque económico formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Leche uruguaya
Más barata, la leche uruguaya, de acuerdo con Maggi, ha contribuido a la crisis en el sector en Brasil y la situación se está transformando en casi insoportable para el productor local, en función de los costos que inviabilizan competir con el producto del país vecino.
En los primeros seis meses de este año, ya se importaron 41.811 toneladas de leche en polvo del país. La tarifa cero en vigor y la ausencia de una negociación de cuota, desagradan a productores nacionales.
Los sectores organizados, productores, sindicatos, asociaciones y federaciones reclaman también la cantidad de leche importada del país vecino y alegan que Uruguay estaría exportando leche que no se produce allí, pues la producción del país sería insuficiente para exportar la cantidad que ha llegado a Brasil.
La suspensión, según Maggi, valdrá hasta que se concluya la trazabilidad del producto y sólo será revertida si logran comprobar que el 100% del volumen exportado al país son producidos en Uruguay.
Demostrando preocupación por la crisis vivida por los agropecuarios afirmó que, a pesar de la suspensión de las licencias de importación, se plantea la adquisición de leche para programas sociales y la asignación de recursos para que la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) para almacenar y vender en el futuro, cuando los precios estén mejor – la cuestión está en discusión en la Casa Civil y en el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Agencia Brasil