
A su vez el acuerdo involucra que el ELN tiene que dejar de secuestrar, reclutar menores, sembrar minas, atacar la infraestructura, además de cesar toda acción ofensiva contra las Fuerzas Armadas y policía colombiana.
“Este es el primer, primer cese al fuego bilateral que suscribe el ELN en toda su historia”, destacó Santos, agregando “y este cese al fuego y de hostilidades se hace con un propósito humanitario, para proteger principalmente a la población civil, para defender sus derechos y sus libertades”.
En este sentido el jefe de Estado valoró los esfuerzos impulsados por la comisión técnica del Ejecutivo encabezada por los generales Rojas del Ejército y Pico de la Policía Nacional, quienes definieron en mesa conjunta con el ELN los 10 protocolos que regulan el cese al fuego y de hostilidades.
Ante esto el Mandatario explicó que se conformó un Mecanismo de Veeduría y Verificación con la participación del Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, el ELN, las Naciones Unidas y la Iglesia Católica, mecanismo que tendrá como función prevenir e informar sobre los incidentes que pongan en riesgo el acuerdo.
Así mismo las Naciones Unidas desplegarán observadores en 33 municipios del país, que son los más afectados por la presencia del ELN. En tanto que la Iglesia Católica adelantará su rol de acompañamiento al mecanismo desde 20 diócesis.









