Chile busca garantizar constitucionalmente participación política de pueblos indígenas

0
367


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet aseguró que el país necesita una constitución donde se reconozca de forma explícita los derechos colectivos de los pueblos indígenas así como de su pre-existencia con antelación al establecimiento del Estado de Chile.
“Hemos dicho que Chile somos todos, y que debemos ampliar su marco institucional y los derechos para que efectivamente quepan todos. Esto para mí no es un cliché: refleja nuestra convicción más profunda de que el país lo levantamos y lo construimos entre todos los pueblos que habitan esta tierra y que anhelan vivir en paz, en respeto y en reconocimiento sincero”, expresó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la inauguración del Encuentro Nacional del Proceso de Consulta Constituyente para el Reconocimiento Constitucional y la Participación Política de los Pueblos Indígenas, que se realizará entre el 16 y 19 de octubre.
“Hoy es un día de especial relevancia para la democracia y para el ejercicio de la soberanía popular, pero no como un principio teórico, sino como realidad capaz de dirigir el destino y las determinaciones del país, porque estamos dando inicio a la etapa final de la Consulta Nacional Indígena sobre la nueva Constitución”, señaló.
En esta línea la Mandataria acotó que la iniciativa prevé consagrar el derecho a la preservación, conocimiento y difusión de la historia, cultura, lenguas, tradiciones e instituciones de los pueblos indígenas así como el deber del Estado de promover la diversidad cultural del país.
Además busca establecer la existencia de territorios especiales indígenas donde también serán oficiales el idioma propio, su emblema y símbolos, y gozarán de un Estatuto Especial de Autonomía para su uso y el de los recursos naturales; y establecer los mecanismos que permitan asegurar su presencia en las instancias políticas, mediante cupos especiales de representación.