Guatemala espera acciones de la ONU sobre el comisionado Velásquez declarado 'persona non grata'

0
140

El comisionado de la CICIG, Iván Velásquez. Foto. CICIG
(AGN).- El vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera, aseguró que esperarán qué acciones decida adoptar Naciones Unidas respecto a la permanencia de Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad para Guatemala (CICIG), pues el pasado domingo el jefe de Estado, Jimmy Morales, declaró al diplomático persona non grata.
Luego de participar en la conmemoración del 144 aniversario de la Escuela Politécnica, el vicemandatario fue abordado por medios de comunicación para conocer la siguiente acción que tomaría el Ejecutivo, después de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera la decisión del dignatario.
“De momento no se ha contemplado esa situación, estamos pendientes de las acciones que se tomen a nivel de la Organización de Naciones Unidas”, expresó el vicegobernante.
Esta semana diversos sectores se reunieron con el presidente y vicepresidente del país para manifestar su apoyo y respaldo al fortalecimiento de las instituciones guatemaltecas y a aportar sus criterios respecto a la búsqueda de soluciones a la crisis actual.
El presidente Morales basa su postura en que el comisionado Velásquez se excedió en su mandato, pero ha dejado claro que sí considera necesaria la continuidad de la CICIG.
Sectores nacionales comparten que la medida tomada por el jefe del Ejecutivo está apegada a la ley y que procura mantener el orden constitucional, el estado de derecho y la institucionalidad del país.
“El apoyo que tenemos es de la población en general, creo que estamos actuando conforme a derecho y esperamos que las cosas se solucionen para beneficio de la sociedad guatemalteca.
De momento, el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala ha expresado su apoyo al comisionado Velásquez, a la vez de reafirmar su compromiso para continuar apoyando los esfuerzos dirigidos al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el país, instando a los distintos sectores de la sociedad y a las instituciones de Estado a preservar la paz.