Desvarío: Un referéndum que dejará a Cataluña fuera de la legalidad y de Europa

0
298

Gobierno catalán presenta el ilegal referéndum
Al estilo prepotente del chavismo en Venezuela y sin ningún respaldo legal que garantice el resultado cierto de la consulta ilegal, el Gobierno de Cataluña ha presentado en rueda de prensa el dispositivo de la jornada del Referéndum del 1 de octubre. Este domingo, 5.343.358 personas están llamadas a votar en el ilegal referéndum en los 2.315 colegios electorales que abrirán en toda Cataluña de 9.00 a 20.00 horas, distribuidos de la siguiente manera: en Barcelona ciudad 207; en la veguería de Barcelona 824; en las comarcas centrales 287; en Tarragona 218; en Lleida 203; en Tierras del Ebro 99; en Girona 384; y en el Pirineo-Aran 93.
Además, habrá un total de 7.235 coordinadores locales, comarcales y de veguería y 6.249 mesas. El Síndic de Greuges estará toda la jornada del domingo observando el proceso electoral y el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
El reférendum ilegal que no será fiscalizado por ninguna institución internacional que de fiabilidad de los resultados y que en caso de aprobarse el quiebre con España, dejará a Cataluña fuera de la Unión Europea.
Durante la rueda de prensa, el vicepresidente Junqueras ha asegurado que el éxito de la democracia y del ejercicio del derecho a voto en Cataluña “es una palanca de cambio en España y una oportunidad para la democracia en todo el mundo”. Junqueras ha remarcado que “poner el futuro de una sociedad en manos de sus ciudadanos no es hacer nada malo”. “Al contrario”, afirmó.
Durante su intervención, el vicepresidente se ha mostrado convencido de que “los ciudadanos de Cataluña votarán y lo harán con la misma actitud cívica y responsable que siempre han demostrado”. Y ha aprovechado para insistir en la necesidad de “no caer en las provocaciones de aquellos que quieren impedir el voto” y para agradecer, una vez más, el apoyo de los ciudadanos de Cataluña que “durante los últimos ocho años se han manifestado de forma masiva y pacífica por las calles de los pueblos y ciudades de Cataluña “. El vicepresidente ha contrapuesto esta actitud a la del Gobierno, que “hace todo lo posible para impedir que voten, incluso aquellos que estarían de acuerdo con sus propios objetivos políticos”.
Junqueras ha reiterado la vocación de “diálogo y negociación” del Gobierno y la voluntad de tener las mejores relaciones posibles con España y con todos los países de su entorno. “Todos somos conscientes de las responsabilidades cruzadas y de las reputaciones compartidas de los intereses comunes con España y el conjunto de Europa”, añadió.
El vicepresidente ha recordado que el Gobierno de Cataluña es eficaz, desde el punto de vista económico, comprometido con las políticas sociales y responsable porque asume sus obligaciones democráticas. “El G obierno es responsable con su programa electoral y con el mandato de los ciudadanos y con el compromiso de que sean los catalanes los que puedan decidir su futuro”, aseguró.
En este sentido, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Jordi Turull, ha enviado un mensaje de tranquilidad a todos los ciudadanos: “Que D OMINGO mundo esté tranquilo, para que quien quiera votar podrá votar”, afirmó.