Costa Rica destaca reducción de la pobreza en el país basado en el IPM

0
276

La Vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón Echeverría, destacó los avances que ha tenido el país en materia de reducción de la pobreza, asegurando que gran parte de este logro se debe a la implementación del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), herramienta de medición desarrollada por la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI) que mide las privaciones del hogar desde una óptica más amplia.
“Quiero enfatizar que la metodología del IPM, diseñada por la Universidad de Oxford, está dando resultados a nivel nacional y es un método también funcional para la medición a nivel global. Por eso creemos que un IPM global es importante para medir los resultados de la implementación de los ODS”, comentó.
Las declaraciones las realizó la representante de gobierno en el marco de su ponencia en el Panel de Alto Nivel denominado “Usando el Índice de Pobreza Multidimensional para evaluar el progreso en los ODS”, realizada en el contexto del 72º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En esta línea Chacón dijo que la implementación del IPM contó con el aporte de la empresa privada, y que se continúa en alianza para incidir decididamente en la pobreza.
“En el caso de Costa Rica, implementar el IPM ha sido un asunto sorprendente y rápido –como en ningún otro país del mundo-. Desde el Gobierno, lanzamos la medida en el 2015. Después del primer año en el 2016 la pobreza multidimensional bajó en 1.6% y este año, ya con más programas gubernamentales puestos en marcha, esperamos que la pobreza multidimensional baje más rápidamente”, expresó.
Según el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas “el IPM identifica el conjunto de carencias a nivel de los hogares en las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (salud, educación y nivel de vida) y refleja la proporción de personas pobres y el número promedio de carencias que cada persona pobre sufre al mismo tiempo. Para obtener información más detallada”.